Colima.- Con el fin de prevenir y sanción de la trata de personas, el diputado panista Salvador Fuentes Pedroza, presentó una iniciativa que va encaminado a este aspecto.
En tribuna el legislador, afirmó que la Ley para prevenir y sancionar la trata de personas, contempla también la protección, atención y asistencia a las víctimas de estas conductas con la finalidad de garantizar el respeto al libre desarrollo de la personalidad de las víctimas y posibles víctimas.
A nivel nacional el Senado de la República exhortó de manera respetuosa a los titulares del Poder Ejecutivo de los Estados y a sus respectivas legislaturas a expedir una Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
En Colima ya se atendió este exhorto y el legislador Salvador Fuentes Pedroza, presnetó esta iniciativa que es en congruencia con la Ley Federal.
“Esto es para que Colima cuente con su propia Ley en la materia, la cual es el resultado de un estudio comparado con la legislación federal y la legislación de los estados que ya cuentan con un ordenamiento similar” dijo Fuentes Pedroza.
La iniciativa se turnó a comisiones y de aprobarse las autoridades estatales, en el ámbito de atribuciones, tienen la obligación de actuar con diligencia para prevenir la trata de personas, así como realizar las investigaciones y acciones necesarias con la finalidad de que los responsables de esta conducta sean sancionados.
Se tendrá que brindar atención y protección a las víctimas de este delito; asimismo, deberán colaborar en la realización de programas permanentes para evitar que se vulneren los derechos humanos por razón de la trata de personas.
El delito de trata de personas, se investigará, perseguirá y sancionará por las autoridades de procuración y administración de justicia estatal, cuando se inicien, preparen o cometan en el territorio del Estado de Colima; o en otra Entidad Federativa, siempre y cuando produzcan o se pretenda que tengan efectos en nuestra Entidad.
Según datos tomados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), México está catalogado, como un país de origen, tránsito, y destino para la trata de personas, con los propósitos de explotación sexual y del trabajo forzado.
Esto es una modalidad de esclavitud, donde las víctimas son principalmente mujeres, niñas y niños indefensos y vulnerables.
“Ello nos obliga a actuar para combatirla, sobre todo a quienes tenemos la responsabilidad de ser los representantes de la ciudadanía” dijo Francisco Fuentes Pedroza.
Derechos Reservados AFMEDIOS