El secretario de Educación, Federico Rangel Lozano, presentó ayer el programa estatal “Me late leer para aprender”, proyecto líder que surge ante la necesidad de redoblar los esfuerzos para que los alumnos logren las competencias que les permitan incorporarse con éxito a la vida social.
Durante su mensaje ante cientos de docentes, el titular del sistema educativo colimense destacó el poder transformador de los educadores en la vida de las personas, el cual implica también una gran responsabilidad, por lo que se deben fortalecer constantemente las competencias profesionales, y el programa “Me late leer para aprender” coadyuvará en esta tarea, ya que se toma la lectura como eje del aprendizaje.
Dijo Rangel Lozano que se pretende articular todos los esfuerzos que a nivel local y nacional se realizan en torno a la formación de lectores, escritores y usuarios del lenguaje. Señaló que es un programa innovador porque retoma tanto los planteamientos de estudios vigentes en el país como los conceptos sobre lectura más recientes establecidos en el marco teórico de la prueba Pisa y propone un concepto de lectura más amplio, pertinente y acorde a las necesidades actuales de los estudiantes.
Por su parte, el director de Formación Continua y Superación Profesional de la dependencia, Oscar Javier Hernández Rosas, agradeció el respaldo otorgado al programa, mismo que al aplicarse en los planteles propiciará un mayor aprovechamiento escolar.
En el evento, la asesora invitada, Celia Díaz Argüero, dictó una conferencia en la que dijo a los jefes de sector, directores, supervisores, equipos de apoyo técnico-pedagógico y docentes, que la lectura es un ejercicio permanente y puntualizó que no duda que en Colima se cumplirá con las expectativas trazadas.
En este proyecto participa también el Enrique Lepe García, quien hará sus aportes para el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza basadas en el desarrollo de los programas oficiales vigentes.