Presentan disco “Homenaje al Rey de América”, en el Teatro Universitario

En emotiva velada realizada este miércoles por la noche en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”, fue presentado el disco “Homenaje al Rey de América”, una producción del Mariachi de la Universidad de Colima, que cuenta con la participación de artistas invitados, nacionales e internacionales, como Raúl Sandoval, El Dasa, Silvia Zepeda, Nico Ruiz y Paulina Aguirre. El acto estuvo encabezado por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Lo más importante de la universidad es su gente

En su mensaje, Christian Torres Ortiz destacó la importancia de presentar el nuevo material discográfico en un escenario tan emblemático para la institución como el Teatro Universitario. “El espacio ideal para homenajear no sólo la música del compositor José Alfredo Jiménez, sino también al Mariachi de nuestra casa de estudios y a todas las dependencias que hicieron posible esta iniciativa. Siempre he dicho que lo más importante que tiene la Universidad es su gente y eso lo confirmo con la presentación de esta noche”.

Hacer realidad proyectos como el presente material discográfico, añadió, “debe generar confianza que el talento y capacidad de los universitarios pueden posicionar a la institución en nuevos escenarios nacionales e internacionales del más alto nivel. Además, celebro la participación de estudiantes universitarios de carreras como Diseño Gráfico y Comunicación Social, quienes realizaron su proceso de formación en laboratorios reales; una experiencia que será determinante en su formación profesional”.

Recordó que, a principios de septiembre, la portada del disco del Mariachi de la UdeC fue proyectada en una pantalla monumental en Times Square, Nueva York, lo cual fue motivo de orgullo no únicamente para los universitarios, sino para las personas que tienen un arraigo e identidad colimense. “Fue una muestra de Colima en una de las zonas más concurridas del mundo, en un momento en que nuestro estado necesita buenas referencias y muchas de ellas, cabe señalar, se están construyendo en la Universidad de Colima; nuestro mariachi es un ejemplo de ello”.

Proyecto universitario para el mundo

Por su parte, el coordinador general de Vinculación, Óscar Javier Solorio Pérez recordó que “Homenaje al Rey de América” es fruto del talento y disciplina del Mariachi de la UdeC, pero también de diferentes dependencias universitarias, entre las que resaltó las coordinaciones de Vinculación, de Extensión y Comunicación Social; las direcciones generales de Difusión Cultural y Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales, así como las Delegaciones de los Campus Colima y Manzanillo, entre otras. “Además, de este esfuerzo deriva la creación de otros productos promocionales como un par de videos musicales, con la participación de bailarines de nuestra universidad como Adriana León, Alejandro Vera y Perla Damara Cruz”.

Explicó que, para materializar este proyecto, fue indispensable hacer alianza con la Fundación Expo Compositores (Los Ángeles), con la finalidad de llevar al mercado una producción musical de la mayor calidad posible. “Como Universidad reconocemos nuestras fortalezas, pero también las áreas en las que necesitamos apoyo, y si no lo hacemos a través de alianzas con las instituciones correctas para hacer llegar este material en las mejores condiciones y que la gente lo disfrute, entonces creo que no estaríamos cumpliendo nuestra función”.

Destacó el impacto que ha tenido la portada del disco, la cual fue proyectada en Times Square y que es fruto del trabajo de universitarios como la fotógrafa Perla Alejandra Regla Maldonado, así como el diseño de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima.

“Claro que existe la aspiración de que este álbum pueda estar nominado a premios nacionales e internacionales y que obtenga el reconocimiento del público, pero creo que lo más valioso que hemos obtenido es el aprendizaje en el camino y saber que podemos participar en proyectos de gran envergadura”, agregó.

Por último, Solorio Pérez reconoció el apoyo del rector Christian Jorge Torres Ortiz, quien brindó su respaldo de manera incondicional desde el inicio del proyecto. “Es importante reconocer también el trabajo de producción, la cual contó con la dirección de Humberto Padilla, coordinación de Rafa Terán, asistencia técnica de Antonio Sepúlveda, José Eduardo Moreno y Pepe Ortega, así como arreglos de Marcelo Pedraza y Eliseo Madrigal”.

El valor del trabajo en equipo

En su turno, el director del Mariachi de la Universidad de Colima, Edgar Saúl Mendoza Hernández, se manifestó conmovido y afortunado de poder participar en un proyecto tan exitoso como “Homenaje al Rey de América”, y agradeció a todos los que apoyaron la iniciativa, especialmente al Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, “por su invaluable respaldo y por creer en el talento y potencial de todos los que estuvimos involucrados en la realización de este álbum”.

Resaltó que este proyecto pudo sumar el trabajo de numerosas dependencias universitarias, así como de la Fundación Expo Compositores. “Quiero externar un especial agradecimiento al compositor José David Uribe, por darnos la oportunidad de demostrar el talento de nuestra agrupación artística universitaria. Por nuestra parte, nos sentimos profundamente orgullosos de haber llevado el nombre de nuestra institución tan lejos”.

Para concluir, dijo que esta experiencia dejó grandes aprendizajes y enseñanzas, así como un importante crecimiento artístico para la agrupación. “Todos los involucrados aprendimos el valor del trabajo en equipo, la perseverancia y la unión para lograr grandes metas. Estamos muy orgullosos de ser universitarios y esperamos que no sea el primero y último, sino que vengan muchos proyectos más; nosotros estamos en la mejor disposición de seguir creciendo”.

Como parte de esta celebración, el Mariachi de la Universidad de Colima interpretó para los asistentes canciones del homenajeado compositor mexicano José Alfredo Jiménez como “El siete mares”, “Tu recuerdo y yo” y “Un mundo Raro”.

“Homenaje al Rey de América” puede ser escuchado en plataformas como Spotify, Tidal, Apple Music, entre otras. Tan solo en Spotify, el álbum tiene a día de hoy, un total de 157 mil 347 reproducciones. Además, el video del sencillo “El siete mares” puede ser visualizado en el canal “Universidad de Colima Tv” en la plataforma YouTube.

A la presentación acudieron también el coordinador General de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán; el delegado del Campus Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez; la directora General de Difusión Cultural, Gilda Callejas Azoy y el director General de Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales, Carlos Martínez Durán.