Jalisco.- Para establecer una ruta clara para fortalecer la competitividad, sostenibilidad e innovación del sector turístico, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco presentó el Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030.
El instrumento orientará las acciones y políticas públicas que permitirán mantener y consolidar a Jalisco como destino turístico líder.
Más de 200 representantes del sector turístico participaron en la jornada, en la que se expusieron resultados, líneas estratégicas y objetivos del programa, con presencia de autoridades estatales y líderes institucionales.
Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, reconoció el trabajo realizado en estos primeros meses de gestión.
“Hoy nos ha presentado (Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo), no solamente un diagnóstico, un informe de lo que ha hecho con estos diez meses de trabajo, sino también nos ha presentado un plan nunca se había hecho para Jalisco”, señaló.
El Secretario General dijo que Jalisco tiene potencial turístico por la diversidad de la oferta, como Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el turismo religioso, de montaña y de Pueblos Mágicos.
De ahí, agregó, la necesidad de ordenar y enfocar esfuerzos mediante el plan estratégico presentado, ya que incluye objetivos definidos y una visión integral.
Ante la proximidad del Mundial de Fútbol 2036 y la proyección de más de 5 millones de visitantes, reafirmó el compromiso del gobierno, empresarios y prestadores de servicios para trabajar de manera coordinada a favor de Jalisco.
Durante la jornada se expusieron los resultados de los primeros 275 días de gestión, articulados en un decálogo con ejes estratégicos.
Se presentaron acciones estatales en desarrollo y promoción turística, participación en ferias nacionales e internacionales, nueva regionalización, y el reporte semestral de los fideicomisos de turismo de la ZMG, Puerto Vallarta, Municipios del Interior y Costalegre.
“(Necesitamos generar) una estructura robusta que legitime la importancia del sector, trabajar un esquema único de medición, fortalecer la identidad del destino con un ordenamiento de la oferta por sus regiones, renovar y descentralizar la oferta turística del destino, ampliar y mejorar nuestra infraestructura con actividad para facilitar el ejercicio turístico”, afirmó Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo.
El Programa de Desarrollo y Promoción Turística 2030 establece metas de largo plazo, mecanismos de coordinación institucional y temas emblemáticos por año.
La estructura de trabajo considera la articulación entre el Consejo Consultivo de Turismo, los fideicomisos regionales y la Secretaría de Turismo.
“(Es importante) diversificar segmentos y ordenar la oferta turística con un esquema de crecimiento parejo, promoción estratégica y creativa dirigida a un mayor universo de consumidores; es decir, diversificar nuestros mercados, incrementar mejores prácticas en el turismo, sostenibilidad, derechos humanos, inclusión, que son temas que a veces dejamos fuera pero son fundamentales, calidad en los servicios de destino y atracción de grandes eventos”, señaló Fridman Hirsch.
La estrategia contempla tres líneas generales que son, dar prioridad al sector con enfoque sostenible e incluyente, reafirmar a Jalisco como destino competitivo mediante diagnóstico, innovación, infraestructura y accesibilidad, así como fortalecer la marca, percepción y promoción del estado en mercados nacionales e internacionales.
Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, afirmó que el turismo en el estado opera como un eje transversal en la agenda, articulando acciones en infraestructura, seguridad, movilidad y desarrollo económico con alcance en los 125 municipios.
Señaló que la inversión de 100 millones de pesos en los Pueblos Mágicos responde al compromiso del Gobierno de Jalisco con el estado, y se avanza en el posicionamiento como sede mundialista.
La presentación incluyó un diagnóstico del sector, objetivos de crecimiento, esquemas de medición del desempeño turístico, y estrategias para ampliar mercados, reducir estacionalidades y fomentar la inversión.
Se destacó la participación de la industria turística en los cuatro foros de consulta para hacer un diagnóstico y una propuesta de trabajo para Guadalajara, Puerto Vallarta, Municipios del Interior y Costalegre, cuyos aportes de más de 500 representantes del sector fueron integrados en el programa.
En el encuentro estuvieron presentes Gustavo Staufert Buclón, Vicepresidente del Consejo Consultivo de Turismo de Jalisco, región Centro; Miguel Andrés Hernández Arteaga, Vicepresidente del mismo Consejo en la región Costa; Karina del Rocío Pérez Rodríguez, Secretaría Técnica de la Secretaría de Turismo; Enrique Monroy Abundaner, Director de Mercadotecnia; Vicente García Magaña, Director de Desarrollo de Producto; y Francisco Madrid Flores, Director del Centro de Investigación y Competitividad Turística.
Además de la presencia de Presidentes Municipales, integrantes del Consejo Consultivo de Turismo, fideicomisos, asociaciones, representantes de la academia, empresarios, directivos de cámaras, prestadores de servicios turísticos, invitados especiales y medios de comunicación, sumando más de 200 representantes del sector.
Como parte de la agenda, se realizó la Gala del Mariachi en el Teatro Degollado, clausura del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, y un coctel de bienvenida en el Patio Central del Palacio de Gobierno para los asistentes al Concurso Mundial de Destilados.
Para saber más:
● La presentación se llevó a cabo en el marco del Mes Mundial del Turismo y significó el inicio oficial de la 27ª edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles, que tiene lugar del 7 al 12 de septiembre en diversas sedes de Guadalajara, Tequila y Puerto Vallarta.
● Este certamen internacional reunirá más de 2 mil 800 muestras de destilados provenientes de diversos países, evaluadas por 150 catadores especializados.
Derechos Reservados AF