Pese a que el diputado del Partido del Trabajo, Olaf Presa Mendoza, había anunciado que presentará una iniciativa para despenalizar el aborto, la cambió por una enfocada a reglamentar las seis excepciones consideradas ya dentro del Código Penal.
La iniciativa prevé reformas en los códigos Penal y de Procedimientos Penales, así como en la Ley de Salud estatal, esto con el objeto de dar certeza y seguridad jurídica a la población de Colima en relación con el ejercicio de los derechos reproductivos.
En este sentido ya existe una Ley desde 1985 que contempla causas para el aborto legal, pero dijo Olaf Presa que faltan definir procedimientos para que las mujeres que así lo desean, puedan ejercer su derecho a interrumpir un embarazo no deseado o impuesto.
En tribuna, el legislador dijo que esta iniciativa es producto del trabajo e interés de diversas organizaciones civiles y personas interesadas en que el marco legal se mejore en temas que tienen que ver con la salud pública y los derechos fundamentales de las mujeres.
“Esta iniciativa prevé reformas en los códigos penal y de procedimientos penales, así como a la Ley de Salud estatal, con el objeto de dar certeza y seguridad jurídica a la población de Colima en relación con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos específicamente interrupción legal del embarazo por violación y el acceso a una vida libre de violencia”.
Según la encuesta nacional sobre la dinámica de relaciones en los hogares ENDIREH 2006 el estado ocupa el segundo lugar en violencia sexual, mayoritariamente contra niñas y adolecentes.
“El riesgo de embarazo es grande”, dijo.
En Colima además de un total de 9 mil 333 mujeres que fueron atendidas por violencia entre 2005 y 2009, en el Centro de Apoyo a las Mujeres, el 42 por ciento vivió violencia sexual.
“Una de cada 10 mujeres violadas se embaraza lo que equivaldría a decir que cada una de cinco mujeres violadas en edad reproductiva, o sea el equivalente al 20 por ciento queda en riesgo de quedar embarazada”, señaló.
Por ello dijo el diputado que es importante que se analice a detalle, ya que de aprobarse se colocaría al estado de Colima a la vanguardia en relación al combate y prevención de las consecuencias de la violencia sexual.
“Nuestro estado se convertiría en uno de los primeros en otorgar certeza y seguridad jurídica a las mujeres víctimas de violencia sexual y les permitiría, a las que así lo decidieran, acceder a la interrupción de un embarazo producto de una violación, tal y como la ley ya lo permite”, finalizó.
La iniciativa se turnó a comisiones para su análisis.
Derechos Reservados AFMEDIOS