Colima, Col. — Ante la falta de acuerdos entre los policías estatales y el Gobierno del Estado de Colima, la noche de este sábado 24 de mayo se registró el arribo de elementos operativos de la Secretaría de Marina (SEMAR) a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva, en lo que se interpreta como una medida para sustituir las funciones de patrullaje mientras se mantiene el paro técnico.

Al inicio, los elementos en paro creyeron que se trataba de un intento de intimidación, pero posteriormente trascendió que los marinos asumirán tareas de patrullaje y vigilancia ante la parálisis operativa derivada del conflicto laboral.

También trascendió esta mañana que se les habría amenazado a los estatales con retenerles el sueldo si no salen a patrullar en las condiciones actuales.

Según fuentes consultadas por AFmedios, la SEMAR arribó a la Policía Estatal, donde permanecían en el interior los elementos que se encuentran en turno, bajo protesta, pero sin salir a realizar operativos.

Se tiene conocimiento de que los marinos patrullarían sin acompañamiento de policías estatales, aunque es de conocimiento público que muchos de los mandos y directivos de la corporación civil son militares en activo de la Secretaría de Marina, quienes ostentan doble plaza y salario, uno como marino y otro como policía estatal.

Esta acción buscaría amortiguar la percepción social ante la inactividad de los cuerpos estatales.

Sin embargo, expertos advierten que los elementos navales carecen de facultades operativas civiles como el llenado de actas, puestas a disposición, manejo de detenidos, integración de carpetas o recepción de denuncias, funciones que deben ser realizadas conforme a los códigos y protocolos del sistema de justicia civil.

Desde la noche del viernes 23 de mayo, los policías estatales de Colima se mantienen en paro técnico tras rechazar el aumento salarial del 4.21 % ofrecido por el gobierno. Exigen un incremento del 10 % al 15 %, además de mejores condiciones laborales, similares a las que gozan policías municipales en Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez.

Este sábado se realizó la tercera mesa de diálogo entre los inconformes y representantes estatales, sin avances sustanciales. Los elementos reiteraron que no levantarán el paro hasta que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva se presente personalmente a escuchar sus demandas. Se espera que la mandataria lo haga el lunes.

El pliego petitorio que exigen sea atendido ha sido entregado desde el inicio del sexenio, sin resultados concretos, según denuncian los uniformados.

El conflicto ocurre en un momento crítico para la seguridad en Colima. Según el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima lidera la tasa de homicidios dolosos en el país, con 7.82 asesinatos por cada 100 mil habitantes en marzo de 2025, más del cuádruple del promedio nacional.

Además, la entidad registró en marzo un incremento del 11.6 % en la incidencia delictiva respecto al mes anterior, y un aumento interanual del 3.9 %. En asesinatos de mujeres, también se ubicó como el estado más violento con una tasa de 3.87 por cada 100 mil habitantes.

Mientras la crisis institucional se mantiene y la seguridad pública recae temporalmente en la Marina, la incertidumbre persiste entre la población colimense ante la falta de resultados y acuerdos efectivos.

Sin acuerdo: policías estatales de Colima mantienen paro técnico y esperan a la gobernadora el lunes

Paro técnico de policías estatales agrava crisis de seguridad en Colima

Derechos Reservados AF