Policía Cibernética de Colima emite recomendaciones para evitar fraudes durante el Buen Fin

COLIMA.- La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Estado de Colima exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones durante el Buen Fin, una de las temporadas de mayor actividad comercial del año, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

De acuerdo con la corporación, este periodo representa una oportunidad para aprovechar grandes descuentos, pero también para que los ciberdelincuentes intenten cometer fraudes mediante sitios falsos, mensajes engañosos y robo de información personal o financiera.

“Durante el Buen Fin, los delincuentes digitales aprovechan el incremento de compras en línea para lanzar fraudes, crear páginas apócrifas y engañar a los usuarios. Por eso, es fundamental mantener la precaución y aplicar medidas de seguridad digital antes de realizar cualquier compra”, señaló la Policía Cibernética.

Entre las principales recomendaciones, se destaca comprar únicamente en sitios oficiales o verificados, comprobando que la dirección web inicie con https:// y que el navegador muestre el candado de seguridad.

“Evita hacer clic en enlaces que lleguen por mensaje o redes sociales; muchas veces son trampas para robar tus datos o dinero”, advirtieron.

Asimismo, pidieron desconfiar de las ofertas excesivamente atractivas o que exigen pagos urgentes, pues suelen ser indicios de fraude.

También se subrayó la importancia de no compartir información personal ni financiera, como contraseñas, códigos de verificación o imágenes de tarjetas.

“Ninguna tienda legítima te pedirá contraseñas o fotos de tus tarjetas. Si te lo solicitan, es una señal clara de estafa”, puntualizaron.

En cuanto a los pagos, la corporación recomendó utilizar métodos seguros, preferentemente plataformas con protección al comprador o tarjetas digitales temporales que limitan los riesgos en caso de filtración de datos.

Otro punto importante fue no confiar en llamadas o mensajes que aparenten provenir de bancos, ya que estas instituciones no solicitan información confidencial por teléfono ni por WhatsApp.

“Mantén tus dispositivos actualizados y con antivirus. Esto ayuda a bloquear sitios falsos y aplicaciones maliciosas que pueden comprometer tu información”, indicó la dependencia.

La Policía Cibernética reiteró su compromiso de apoyar a la ciudadanía ante cualquier sospecha o incidente relacionado con fraudes digitales.

Finalmente, invitó a las personas usuarias a comunicarse a través de sus canales oficiales en redes sociales o mediante el número telefónico (312) 316 2000, extensión 12799.

“Ante cualquier duda o intento de fraude, contáctanos. Estamos para ayudarte y proteger tu seguridad digital”, concluyeron.

Derechos Reservados AF