Colima.- La tarde de este lunes, el secretario de Turismo, Héctor Sandoval Fierros, compareció ante el Congreso local como parte de la glosa del IV informe de labores del gobernador Mario Anguiano Moreno.
En su intervención, destacó que aumentó más del 17 por ciento la conectividad aérea de la entidad y que Colima está en importantes posiciones en organismos nacionales e internacionales para posicionar a la entidad como destino para el turismo de cruceros.
También destacó mayor coordinación con los tres órdenes de gobierno, con participaciones en reuniones de promoción turística, así como la aplicación de importantes recursos para una mayor difusión de los atractivos turísticos del estado.
Los cuestionamientos
Sin embargo, los legisladores cuestionaron algunos de los aspectos que aun no son explotados de la mejor manera en lo que a turismo se refiere.
José Antonio Orozco Sandoval, a nombre de la fracción priista, cuestionó sobre el premio de 5 millones que ganó Comala como galardón al mejor pueblo mágico en 2012 y que no ha sido entregado.
Por su parte, la legisladora panista Gretel Culin Jaime señaló que la administración estatal “no ha sido capaz de captar un mercado internacional de turismo”, debido a su incapacidad para hacer nuevos atractivos turísticos.
Además señaló la falta de atención que se traduce prácticamente en un abandono de los destinos de playa en municipios como Tecomán y Armería, por una “falta de visión turística integral”.
El diputado José de Jesús Villanueva Gutiérrez coincidió con los señalamientos de la representante de Acción Nacional.
Cuestionó acerca de la falta de turismo internacional en la entidad y el abandono de municipios con claro potencial turístico, como Armería, Coquimatlán y Minatitlán.
En representación del PRD, el diputado Francisco Rodríguez García, también señaló el descenso en el número de visitantes extranjeros y reflexionó sobre el fortalecimiento de la actividad turística sustentable.
La respuesta
En su intervención para responder a los legisladores, el secretario de Turismo aseguró que en los 10 municipios se lleva a cabo la actividad turística y por eso son importantes las direcciones de Turismo de cada municipio.
Sobre el incentivo económico para el pueblo mágico, dijo que se solicitó información a la Secretaría de Turismo federal y ya fue notificado el presidente municipal de Comala sobre la respuesta, además el Gobierno estatal sigue trabajando para que se puedan recuperar esos recursos.
El funcionario estatal dijo que se está elaborando la agenda de competitividad turística, documento rector de todos los esfuerzos encargados de la implementación de infraestructura y capacitación, con lo que Manzanillo quedará inserto en el Plan Nacional de Desarrollo.
También realizó un desglose de la forma en que se erogaron los 20 millones de pesos que, señaló el gobernador en su informe, se destinaron para la difusión de los destinos turísticos de la entidad.
Derechos Reservados AFmedios