Las huelgas en Francia le han costado al país entre 200 millones de euros hasta 400 millones de euros (280 millones a 560 millones de dólares) por día, más daños “inmateriales” y “morales”, dijo Christine Lagarde, ministro de Finanzas, este lunes.
Los trabajadores franceses han realizado una serie de huelgas y manifestaciones durante este mes y septiembre pasado contra los planes del gobierno para elevar la edad de jubilación de 60 años a 62 años, entre otras reformas de las pensiones.
La estimación que hizo Lagarde abarca un periodo de casi dos semanas, ya que las huelgas comenzaron el 12 de octubre, dijo un vocero del Ministerio de Finanzas. Entre las pérdidas económicas se tomaron datos de la crisis del petróleo, el deterioro de la imagen del país y el impacto en la inversión extranjera.
A pesar de las manifestaciones, el senado francés aprobó la semana pasada las reformas. La votación final de concilio con el proyecto de ley de la cámara baja del parlamento se realizará en los siguientes días.
«Era nuestro trabajo aprobar esta reforma», dijo el ministro del Trabajo, Eric Woerth, después de la votación en el senado este viernes. «Es para asegurar que nuestros hijos puedan tener los mismos beneficios de pensión que nosotros tenemos».
El ministro de Finanzas Lagarde ha dicho que el país no puede seguir pagando sus deudas -a los jubilados y otros- por los préstamos a los niveles actuales. La meta anunciada del gobierno es reducir el déficit del 8% al 6% del producto interno bruto para el año próximo, una meta ambiciosa.
Woerth, por su parte, dijo este jueves que la reforma de jubilación ha sido el proyecto más discutido en términos del número de horas desde que el senado examinó la creación de la Quinta República en 1958.
Siete senadores y siete miembros de la Asamblea Nacional se reunirán durante esta semana para conciliar las diferencias entre los dos proyectos de ley. Cada cámara votará a favor o en contra del proyecto propuesto por el comité de consulta.
La votación final sobre la reforma podría suceder la madrugada del martes o el miércoles próximos tanto en el senado como en la Asamblea Nacional, según un portavoz en el senado.
La cámara baja del parlamento aprobó el proyecto de reforma de pensiones en septiembre pasado, con 329 votos a favor y 233 votos en contra.
Más de un millón de personas han protestado en todo el país contra el proyecto.
Seis grandes sindicatos franceses han llamado a nuevas manifestaciones en todo el país para este 28 de octubre y el próximo 6 de noviembre, asegurando que las protestas hasta ahora evidencian que la gente seguirá mostrando su rechazo a largo plazo.
El país se ha enfrentado a la escasez de combustible porque los trabajadores se declararon en huelga en las 12 refinerías de toda la nación, y los manifestantes han bloqueado un puñado de las 219 terminales de petróleo del país.
La policía antidisturbios terminó el bloqueo de una refinería de petróleo en París la madrugada de este viernes, Durante las primeras horas los miembros de la Gendarmería Nacional ordenaron a los huelguistas liberar las instalaciones, dijo un portavoz policial.
El ministro de Energía, Jean-Louis Borloo, señaló este viernes que la situación mejoró poco a poco.
«Vamos camino a mejorar», aseguró Winnie Andrews contribuyó con este informe.
Con información de CNN.