» Es necesaria mayor protección»: Periodistas

Representantes de los medios de comunicación en Colima coincidieron con el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno en la necesidad de ser más cautelosos con la información en materia de inseguridad, que pudieran contribuir al pánico y confundir a la opinión pública.

 

Las propuestas de la prensa se evocaron a generar mayores garantías de seguridad para quienes realizan una de las profesiones más arriesgadas en nuestro país, con el único fin de mantener informada a la población.

Suprimir ‘amarillismo’

Al hacer uso de la voz el Director de AFmedios, Esaú López convocó a procurar un acuerdo, cuando menos de facto, que permita un uso responsable de la información objetiva que suprima publicaciones como narco-mantas o descuartizados, que están ocupando las primeras planas con imágenes ‘amarillistas’ en varios medios en la entidad.

Dejo claro que no se trata de defender a los gobernantes en turno, si no de dar un giro a los contenidos informativos para que desde adentro, se desaliente el crimen organizado “Los medios no podemos ser promotores inconscientes de los criminales” sentenció.

En la propuesta precisó la necesidad de que los medios de comunicación encuentren un punto de equilibrio primero para la propia seguridad y segundo para no entorpecer las labores de los gobierno.

“Esta guerra armada no es de nosotros, pero si tenemos la enorme responsabilidad de mantener informada a la población, que mientras más aislada este de la información no sabrá cómo dirigirse ante este problema” subrayó.

Urgente mayor capacitación

Por su parte el Director de periódico “EL Mundo desde Colima”, Manuel Sánchez pidió endurecer las penas a secuestradores y asesinos, además de la urgente capacitación a elementos de seguridad.

“En este momento son lo más delgado del frágil hilo de quienes dependen la delincuencia, no están preparados y reciben salarios ridículos” refirió.

Dejo claro que a los colimenses están asustados de los actos terroristas que anteriormente no se presentaban y más aún cuando se trata de redes organizadas, con armas modernas y capacitados “lamentablemente en esto el estado se quedo atrás”

Piden plan contingente para reporteros

En su intervención el Director de Noticias Televisa Colima, Antonio Romero Ruiz lamentó que la labor de informar se ha convertido en una actividad riesgosa al reportarse 64 asesinatos de periodistas en los últimos 10 años, así como 12 desapariciones, innumerables quejas y casos que no fueron denunciados por miedo a represalias.

Propuso que los medios de comunicación en Colima diseñen estrategias para entrenar y capacitar a sus colaboradores ante los riesgos de su integridad personal.

Exhortó a iniciar un frente común, reporteros y camarógrafos para que en reuniones posteriores puedan expresar las situaciones de alto riesgo en la cobertura de este tipo de situaciones.

Cobertura a la educación

El Director del Periódico “El Comentario” Daniel Peláez Carmona destacó la importancia de combatir a los “ninis” personas que no estudian, ni trabajan y que pudieran ser presas fáciles ante la delincuencia.

En este sentido propuso que se considere prioritario un programa hacia la juventud, incrementar el presupuesto para garantizar que todos tengan acceso a la educación, mayor infraestructura educativa y deportiva, así como reforzar programas de adicciones y prevenciones.

No exagerar la noticia

El Director General del Ecos de la Costa, Adalberto Carvajal destacó la necesidad de que los comunicadores se comprometan en informar, sin exagerar los hechos de inseguridad.

“La gente tiene el derecho de saber y nosotros la obligación de informarles…es hora de enfrentar este flagelo con toda la energía” refirió en el marco de esta mesa de diálogo.

Blindajes a escuelas

El Director de noticias “La Mejor FM”, Maximiliano Cortez pidió ‘blindar’ las escuelas, ya que la educación es fundamental para combatir la inseguridad, ‘malos’ no se enteren de lo que denuncian los ‘buenos’ de lo contrario la sociedad no se arriesgará a contribuir.

“Como periodistas tenemos responsabilidades o pedimos tratos exclusivos, me pronuncio por medios responsables y no promotores de la delincuencia y no hacer caso a los rumores”

Transparencia en seguridad

Por su parte el Presidente de Periodistas y Comunicadores Independientes de Colima, Mario Solís propuso que se analice la eficiencia del  gabinete de seguridad y realizar relevos en caso de ser necesario, pidió a funcionarios ‘dar la cara’ e informar para no generar versiones erróneas y una mayor transparencia en operativos.

“El asunto de los carteles de la droga que se disputan la plaza de Colima lo deben de resolver ustedes, a los medios no nos corresponde, pero demandamos una claridad de su lucha contra el crimen y eficiente coordinación”

Campañas que dignifiquen valor humano

El Director de TV Azteca Colima, Alonso Martínez Valencia planteó que los medios de comunicación realicen campañas que dignifiquen el valor humano y la denuncia anónima.

Mostró su preocupación por atentados y secuestros en contra de los medios en otras entidades, en este sentido solicitó rondines constantes de elementos de la PEP

“Tener cuidado con fotografías e imágenes para no solapar el pánico que paraliza la sociedad y la cual se nutre el narcotráfico”

Jóvenes con temor a asistir a antros

Por su parte el Director de la revista “Dos8” Crispín Aguilar Valencia indicó que como especialista en eventos sociales, en las últimas tres semanas se han percatado de que los jóvenes prefiere quedarse en casa para no exponer su vida en lugares públicos.

La gente prefiere quedarse en casa para no exponer su vida en lugares públicos, desde hace tres semanas, bares, restaurantes y discotecas presentan perdidas y muchos de los empresarios han  pensado en cerrar sus puertas

Reveló que él mismo ha sido víctima de la delincuencia “Ustedes los gobiernos nos piden denunciar anónimamente, sin embargo seguimos viendo a los delincuentes en la calle, quieren esta mesa, pero ¿me garantizan que estaré a salvo?” cuestionó.

Propuso el “botón del pánico” para que la ciudadanía pueda avisar a  la policía ante una situación riesgosa “queremos que la policía no se vea superada por la delincuencia organizada” refirió.

Mayores garantías para periodistas

Finalmente la Coordinadora del Club de Reporteros de Colima, Karla Gabriela Gómez Torres preciso que Autoridades, fotógrafos, camarógrafos, periodistas tenemos la obligación de aportar buenas ideas en seguridad, pero requieren garantías de protección para su bienestar.

Lamentó que algunos medios de comunicación desecharon la invitación, porque significa que no tienen nada bueno que decir en materia de seguridad y

Expuso utilizar la herramienta de la comunicación para minorar el temor que existe entre la sociedad y lamento que algunos medios de comunicación desecharán la invitación para comprometerse y proponer por la seguridad “esto significa que no tienen nada bueno que decir”. Concluyó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí