Pide PRD al Congreso no evadir responsabilidad en predial

Colima.- El dirigente estatal del PRD, Francisco Rodríguez García, pidió al Congreso Local que no evada su responsabilidad ante el incremento que se está presentando en las tarifas en el impuesto predial.

Pidió además que el Órgano Legislativo actué de inmediato para que los ciudadanos por lo menos en este año no paguen el incremento que se les está aplicando.

Y es que a decir del perredista, es el Órgano Legislativo el encargado de actualizar las tablas de valores catastrales y no lo han hecho desde el 2001.

Pidió que este tema no se politice y se ayude a los ciudadanos de Villa de Álvarez, afirmando que el Congreso Local no debe eludir su responsabilidad y el Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental debe revisar inmediatamente para aplicar las sanciones a quienes lo ameriten.

Lo anterior luego de que los ciudadanos están en todo su derecho de no pagar, por no haber sido notificados.

“Y eso debería dictaminar el Congreso de manera inmediata, para que esos ciudadanos, por lo menos en este año, no paguen esa actualización catastral hasta el siguiente año”, señaló el dirigente estatal del Sol Azteca.

En el año 2000 se dio una reforma en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se estableció un periodo de gracia para que los Congresos Locales trabajaran en la actualización de sus constituciones locales y leyes respectivas en sus municipios.

Desde el 2001 no se hacen estos trabajos.

“Antes del año 2000, todos los ciudadanos pagábamos un valor histórico de predial, pero a partir de esa reforma, surgen tablas catastrales que se deben actualizar año con año, y es ahí que los diputados eluden desde el 2001, porque no han actualizado las tablas, ese es el problema principal y la ciudadanía se inconforma” dijo el perredista.

Francisco Rodríguez señaló que incluso hay más inconformidades, luego de que hay excepciones, al respetar a todos aquellos que hayan comprado sus viviendas antes del 2000.

“Pero si una casa fue vendida, tuvo construcciones o registra adeudos de más de 5 años, entonces entrará bajo el nuevo régimen”, afirmó el perredista.

Por parte del municipio de Villa de Álvarez se dijo que se están haciendo las actualizaciones catastrales.

“Lo importante que vamos a señalar es la insensibilidad del ayuntamiento de Villa de Álvarez de plantearlo en este año de crisis económica, que se entiende pues los municipios están endeudados y es un impuesto que les permite allegarse de recursos, pero debió plantearse un esquema para no afectar la economía de las familias”, sentenció Francisco Rodríguez.

Un aspecto importante que se debe revisar en el municipio es que se haya cumplido por parte del Ayuntamiento con la notificación a los dueños de los inmuebles sobre el incremento del cobro.

“Si el ayuntamiento no notificó y los ciudadanos no tuvieron ese derecho, entonces el municipio cometió una irregularidad, entonces después de que cesaron al director de Catastro, se confirma que cometieron ese error y es un problema fundamental”, finalizó el dirigente del PRD.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí