Una vez que concluyó el primer análisis de las cuentas públicas y del gobierno del estado, los partidos minoritarios como el ADC, Partido Verde Ecologista de México y el PRD, pidieron que se de transparencia en el proceso de calificación y fiscalización y que no es escondan documentos.
El PRD asegura que habrá negociación entre el PRI y el PAN, para aprobar los dictámenes.
Los dirigentes partidistas Antonio Ramos Salido del ADC, Mariano Trillo del PVEM y Francisco Rodríguez del PRD, coincidieron en que estarán al pendiente de la calificación de los dictámenes.
Este martes el Congreso del Estado concluyó la primera etapa de análisis en los dictámenes que presentó el OSF, la próxima semana la Comisión de Hacienda en el Congreso, sesionará para la elaboración de los mismos y posteriormente la calificación al pleno.
Para culminar con este proceso se tiene como fecha límite el 15 de mayo.
Ante esto el dirigente perredista Francisco Rodríguez, dijo que sin duda habrá negociación entre los partidos mayoritarios en el Congreso.
“Va a ser otra negociación más del PRI y el PAN, siempre lo negocian, año con año y se ponen de acuerdo para intercambiarse favores…los intercambian por ayuntamientos panistas por priístas y obviamente la del gobierno del estado”, afirmó.
Dijo esperar que en esta ocasión se abstengan de hacer estas acciones y que el OSF haya hecho un trabajo transparente.
“Porque en Colima las cosas no están bien, el hecho de que haya un endeudamiento y que las cuentas públicas salgan abaladas, pues es totalmente incongruente”, expresó el perredista.
Por su parte el dirigente del partido local ADC, Antonio Ramos, dijo que esperarán a ver los dictámenes y cómo se votan, luego de la polémica que se ha generado en torno al adeudo que dejó el ex mandatario Silverio Cavazos Ceballos.
“Hay mucha polémica y vamos a ver si el OSF detectó verdaderamente las anomalías”, especificó.
El adecista señaló que se insistirá en que este proceso sea transparente.
Por su parte el dirigente del PVEM, Mariano Trillo, coincidió en este sentido de que el proceso debe ser transparente, tomando en cuenta la deuda que se heredó por parte de la pasada administración.
“Queremos que este proceso sea lo más transparente, porque sabemos que en el Congreso hay alguna tendencia, porque se aplique el borrón y cuenta nueva, pero bueno los hechos ahí están tenemos una gran deuda estatal y queremos que al menos se aclare en parte que fue lo que pasó”, afirmó el dirigente.
Los partidos políticos coincidieron en que estarán atentos en este sentido.
Derechos Reservados AFMEDIOS