45 comités voluntarios de promoción y defensa de los Derechos Humanos, han sido conformados en Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, cuya finalidad es difundir los derechos de las personas.
De acuerdo al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula de la Mora, la meta considerada para este año era de 50 comités.
“Al paso que vamos no dudamos culminar el año con cerca de cien comités en el estado y a partir del 2011 se contará con una Visitaduría en Tecomán y otra en Manzanillo”, detalló.
En palabras de Chapula de la Mora, la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, es donde el abuso de autoridad por parte de elementos policiacos y asuntos de inseguridad como robo a interior de casas habitación, se ha detectado en lo expuesto durante la formación de los comités.
En cifras se dio a conocer que al mes de septiembre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encabeza el número de quejas de abuso de autoridad por parte de elementos policiacos con 96, le continúa la Policía Estatal Preventiva con 50 y el ayuntamiento de Villa de Álvarez con 27, de los cuales el mayor número de quejas se presentan contra seguridad pública.
El titular de la CEDH afirmó que en los comités a toda persona se le da la orientación, en caso de que no sea de nuestra competencia se les canaliza a la institución correspondiente.
“Pretendemos exista la vinculación directa de la institución con la sociedad, que los colimenses sepan que existe una Comisión que se encarga de velar por el respeto a la dignidad de las personas, de establecer mecanismos de orientación para que conozcan los ordenamientos legales y conozcan cómo defender sus derechos”, refirió.
La capital del estado cuenta con 23 comités, en Villa de Álvarez 17 y uno en la cabecera municipal de Coquimatlán, Armería, Tecomán e Ixtlahuacán, respectivamente.
Derechos Reservados AFMEDIOS