COLIMA.- La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva acudió a la Subdelegación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, donde se lleva a cabo el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, que se entrega a mujeres de 60 y 64 años de edad; ahí recordó que el próximo lunes 1 de septiembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rendirá su Primer Informe de Gobierno y consideró que es importante reconocer que este apoyo es uno de los grandes aciertos de su administración federal.

«Nuestra Presidenta va a tener este Primer Informe el 1 de septiembre, aunque ella cumple un año hasta el 1 de octubre (…); es importante reconocer que éste es uno de los grandes aciertos en esta administración, en las que se nos está visibilizando a las mujeres, porque el hecho de que esta pensión se haya creado, es un recordatorio para los caballeros a la función que sus parejas, sus esposas o sus mamás hicieron toda la vida para que una familia estuviera bien, para que un hogar saliera adelante», expresó Indira Vizcaíno.

La titular del Poder Ejecutivo estatal agregó que, con la Pensión Mujeres Bienestar, el Gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum, reconoce el trabajo que las mujeres hacen todos los días, recordando que son ellas quienes resuelven el 90 o 100% de los temas en el hogar y al cuidado de las personas que se enferman.

Recordó que, aunque existe la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que les da un apoyo a quienes ya tienen 65 años de edad en adelante, la Pensión Mujeres Bienestar la creó la Presidenta de México con la visión de que se diera desde los 60 años en adelante, porque es mucho mayor el número de quienes están en ese rango de edad y no tienen acceso a ningún tipo de pensión, ya que se dedicaron al 100 por ciento -en cuerpo y alma- a sus familias, a la sociedad y a su entorno.

«Entonces éste es un reconocimiento de algo que no se les había reconocido y que hoy nuestra presidenta lo está haciendo. Siéntanse orgullosas de la pensión que hoy están tramitando, porque es un reconocimiento a su entrega por tantos años; siéntanse orgullosas de haber contribuido a formar a sus familias y más allá seguramente, de en su cuadra, colonia o comunidad haber ayudado a alguien, porque al final hoy ese esfuerzo también se está reconociendo y siéntanse orgullosas de tener su pensión (….) porque no hay nada como sentir que algo es nuestro totalmente y no se compara con ninguna otra cosa y esa pensión es de ustedes porque se la han ganado», concluyó la gobernadora de Colima.