Guadalajara, Jalisco. – El comandante de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Sergio Ramírez López, presentó la nueva aplicación móvil “Jalisco en Alerta”, una herramienta digital que permitirá a la población recibir notificaciones en tiempo real sobre fenómenos naturales y situaciones de riesgo en el estado, con beneficios que también alcanzarán a habitantes de Colima y Nayarit.
La aplicación, disponible ya en las principales tiendas digitales, concentra información generada a partir de estaciones meteorológicas, sísmicas y mareógrafos instalados en distintos puntos estratégicos de la entidad. Estos equipos permitirán anticipar alertamientos sobre lluvias intensas, tormentas, crecidas de ríos, actividad volcánica e incluso riesgos de tsunami en la costa del Pacífico.
“Este esfuerzo busca instrumentar y monitorear diferentes fenómenos para generar información en tiempo real. Así podremos alertar a la población con oportunidad y reducir riesgos”, explicó Ramírez López en entrevista.
Además de fenómenos naturales, la plataforma permitirá compartir avisos de dependencias estatales como la Secretaría de Medio Ambiente, Policía Vial o la Secretaría de Salud, quienes podrán difundir alertas relacionadas con calidad del aire, cierres viales o emergencias específicas.
Para personalizar la experiencia, al descargar la aplicación los usuarios deben registrar su municipio y código postal, lo que permitirá recibir notificaciones tanto del lugar de residencia como del sitio en el que se encuentren.
Ramírez López destacó que esta herramienta adquiere especial relevancia por los riesgos compartidos entre Jalisco, Colima y Nayarit, como la actividad del Volcán de Fuego y la vulnerabilidad de la región costera frente a fenómenos como huracanes o tsunamis.
“La aplicación no solo servirá a los jaliscienses; por la geografía y riesgos que compartimos, también será útil para habitantes de Colima y Nayarit”, subrayó el titular de Protección Civil.
Con esta innovación, el Gobierno de Jalisco busca fortalecer la cultura de la prevención y consolidar el uso de la tecnología como aliado en la protección de la ciudadanía.
Derechos Reservados AF