COLIMA.- Académicos de la Universidad de Colima participaron de manera destacada en el primer Interonoma (Congreso Internacional de Onomástica), realizado del 3 al 7 de noviembre de 2025 en la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Belo Horizonte, Brasil. Este evento reunió a más de 230 especialistas, investigadores y estudiantes provenientes de diversos países, consolidándose como un foro internacional para el intercambio académico en torno a los estudios de la onomástica.
Organizado por el Observatorio Onomástico (O-onoma), el congreso ofreció más de 140 actividades, entre simposios temáticos, mesas presenciales, sesiones libres y conferencias magistrales, abordando líneas de investigación como antroponimia, toponimia, onomástica literaria, nombres en lenguas de señas y procesos de nominación en distintos ámbitos sociales.
En representación de la Universidad de Colima participaron la Dra. Lucila Gutiérrez Santana, el Dr. Omar David Ávalos Chávez y el Dr. Emilio Gerzaín Manzo Lozano, cuyas contribuciones fortalecieron la presencia institucional en este espacio internacional.
Lucila Gutiérrez presentó dos trabajos de investigación. El primero, desarrollado en coautoría con el Dr. Omar David Ávalos Chávez, titulado “Gregorio Torres Quintero en el paisaje onomástico de Colima”, fue expuesto en el simposio dedicado a la antroponimia mexicana. Dicho estudio analiza la presencia del pedagogo colimense en calles, instituciones y espacios públicos, destacando su papel como referente cultural en la conformación del paisaje lingüístico local.
Su segunda participación, centrada en la denominación de los huracanes, examinó los criterios, origen y significado que están presentes en la asignación de estos nombres, así como las implicaciones culturales que generan en el discurso mediático y la percepción social.
Por su parte, el Dr. Emilio Gerzaín Manzo Lozano, en colaboración con el Dr. Ávalos Chávez, presentó la ponencia “Nombres de periodistas en el paisaje lingüístico y cultural de Colima”. Este trabajo profundiza en el análisis de la presencia de periodistas locales en la toponimia urbana, destacando su función como elementos de memoria colectiva y reconocimiento social.
El programa del congreso incluyó conferencias magistrales a cargo de especialistas internacionales, entre ellas las impartidas por Aparecida Negri Isquerdo y Marilze Tavares sobre los atlas toponímicos de Brasil, así como la presentada por Karylleila dos Santos Andrade en torno a la toponimia en contextos educativos. Asimismo, las intervenciones de académicas como Carmen Fernández Juncal y Márcia Sipavicius Seide permitieron ampliar la reflexión sobre temas clave como la atribución onomástica, los procesos de renombramiento y la relación entre identidad y nominación.
La participación de los académicos de la UdeC en este foro internacional realizado en formato virtual demuestra la importancia creciente de la onomástica como un campo interdisciplinario fundamental para comprender los vínculos entre lenguaje, cultura y sociedad.




















