JALISCO.- Con el compromiso de fortalecer el modelo de salud que opera el Gobierno del Estado —con abasto de medicamentos, personal remunerado e infraestructura de calidad— el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reiteró que la entidad no se adherirá al esquema IMSS-Bienestar.

“Acabamos de anunciar una red de Hospitales-Escuela que vamos a tener en todo Jalisco, que va a ser el modelo futuro de la enseñanza en materia médica en todo México, y la diputada (Candelaria Ochoa) propone que se lo entreguemos al IMSS-Bienestar, donde no hay medicinas, donde no les pagan bien a los médicos, donde las instalaciones se están cayendo. No gracias”, subrayó el mandatario estatal.

De acuerdo con datos oficiales, al corte de la tercera semana de septiembre, el abasto general de medicamentos en Jalisco alcanzó el 82%, mientras que en el segundo nivel se reportó un 85% de suministro.

Red de Hospitales-Escuela

Entre los proyectos estratégicos se encuentra la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela en México, impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Este modelo permitirá profesionalizar al personal médico en distintas regiones del estado y mejorar la atención a la salud, con especial énfasis en los 4 millones de jaliscienses sin seguridad social.

El acuerdo consiste en destinar parte del presupuesto de infraestructura que corresponde por ley a la UdeG para la construcción de hospitales civiles regionales. Se prevé que en 2026 inicie la obra del Hospital Civil de la Costa, en Puerto Vallarta, y en 2027 la del Hospital Civil del Sur-Sureste, en Zapotlán el Grande.

Abasto de medicamentos

En cuanto al suministro de medicamentos, Lemus recordó que los estados, incluido Jalisco, tienen un convenio con el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) para establecer los porcentajes de aportación de la Federación y las entidades.

“Ahí dice, en ese convenio, que nosotros, Jalisco, debemos de comprar y suministrar los medicamentos de primero y de segundo nivel. Nosotros hoy estamos en 84 por ciento de suministro de medicamentos. En las enfermedades que requieren medicamentos muy especializados, como es el caso de VIH, cáncer y diabetes, existe dentro de ese convenio de Fonsabi que el 70 por ciento corresponde a la Federación y el 30 por ciento al Estado”, explicó.

No obstante, el gobernador señaló que la aportación federal ha estado por debajo de lo acordado:

Del 70% que correspondía a la Federación, inicialmente sólo se entregaba el 4%.

Tras gestiones conjuntas, se logró aumentar la cobertura a 24%.

“No se trata de pelear con la Federación, se trata de trabajar conjuntamente para lograr los estándares que hemos establecido en el suministro de medicamentos”, puntualizó Lemus.

Finalmente, el Gobierno de Jalisco reiteró que seguirá fortaleciendo la red de salud estatal para garantizar servicios médicos de calidad y cercanos en todas las regiones, con equipamiento, tecnología de vanguardia e instalaciones dignas, así como mejores condiciones laborales para el personal de salud.

Derechos Reservados AF