Jalisco.- La organización civil Manos Tapatías A.C. reprobó los disturbios registrados el pasado fin de semana en Guadalajara y otras ciudades del país, al considerar que fueron provocados por grupos de choque que buscan desvirtuar las manifestaciones ciudadanas que exigen seguridad a los tres niveles de gobierno.
Así lo señaló Jesús Salazar Zazueta, presidente de la asociación, quien afirmó que la violencia resta legitimidad a las verdaderas expresiones sociales.
“La lectura que veo es que se le quita legitimidad a una manifestación que debe ser aceptada y bienvenida. No se deben cancelar las marchas, pero sí debemos impedir la violencia. Debemos estar unidos en contra de ella. No estoy de acuerdo con los destrozos en Palacio de Gobierno; considero correcta la actuación del Gobierno y deben aplicarse sanciones”, expresó.
Salazar enfatizó que la preservación del estado de derecho es la única vía para garantizar la paz.
“Mi postura, como abogado, es clara: todos tenemos derecho a manifestarnos, pero la violencia, los actos vandálicos y los destrozos no son aceptables y siempre los vamos a condenar”.
Señaló que detrás de algunas manifestaciones podría haber grupos con intereses ajenos a las demandas ciudadanas, lo que perjudica al estado y al país.
Recordó que incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador realizó marchas y plantones sin recurrir a la violencia.
“En 2006 hubo un campamento instalado por mucho tiempo en la Ciudad de México y jamás existieron disturbios”.
El presidente de Manos Tapatías consideró “extraño y coincidente” que tras el relanzamiento de un partido político, concretamente Acción Nacional, se hayan registrado múltiples manifestaciones, bloqueos y agitaciones. Añadió que existen antecedentes de declaraciones de dicho partido en las que se insinuaba la posibilidad de recurrir a la violencia.
Lamentó además que en los recientes disturbios resultaran policías heridos.
“También son seres humanos, somos mexicanos todos, y esto debemos resolverlo entre nosotros. Lamentablemente, actores políticos del PRI y otros partidos han solicitado la intervención de Estados Unidos para combatir la violencia, cuando nosotros tenemos nuestro propio estado de derecho”.
Salazar afirmó que México tiene la capacidad para investigar y sancionar conductas delictivas sin intervención extranjera.
Finalmente, respaldó la estrategia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, a quien calificó como una persona preparada y reconocida incluso por el gobierno de Estados Unidos. Destacó que los operativos en Michoacán ya arrojan resultados, incluyendo la detención de generadores de violencia como el presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, crimen que detonó las manifestaciones ciudadanas en demanda de paz.
















