COLIMA. – Rodrigo Ramírez Vargas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Colima, destacó los principales retos que enfrenta el sector restaurantero en el estado, entre ellos la seguridad, la conectividad carretera y la necesidad de mantener un flujo constante de visitantes, tanto locales como foráneos, en esta temporada vacacional.
En entrevista, Ramírez resaltó la implementación del Botón Diana en el municipio de Villa de Álvarez, como una herramienta eficaz para atender emergencias médicas y de seguridad, tanto en establecimientos como en espacios públicos.
“Es un botón silencioso que, al ser activado, envía una alerta directa a las autoridades, ya sea por una emergencia médica, un asalto o cualquier situación de riesgo. La respuesta es más rápida incluso que llamar al 911”, explicó.
Dijo que esperan que otros municipios del estado adopten esta estrategia.
“Sería ideal que se replique en todo Colima, no solo nos da mayor seguridad como empresarios, sino que también puede salvar vidas en casos como infartos o atragantamientos en restaurantes”, agregó.
Temporada vacacional y eventos: un respiro para el sector
Respecto al comportamiento del sector durante las vacaciones, el líder empresarial señaló que se ha notado mayor afluencia local.
“Hay mucha gente que no salió del estado, y eso se refleja en lugares como el Parque Regional, donde hemos tenido desde mil 800 hasta más de 7 mil visitantes en un solo día”, comentó.
Destacó también que Comala ha mostrado buena actividad turística, lo que beneficia directamente a los negocios del ramo.
Sobre los eventos próximos, Ramírez Vargas adelantó que vienen festivales y ferias que resultan clave para dinamizar la economía del sector: “Está por venir la feria del mezcal, el festival del mariachi, uno de cerveza, y el Mariachi y Mezcal en Comala. Incluso ya se prepara un picnic para diciembre. Todo esto es positivo para nosotros”, indicó.
En cuanto a la Feria de Todos los Santos, adelantó que habrá nuevas zonas temáticas, como una zona bohemia y un espacio familiar, donde algunos restaurantes afiliados a Canirac también participarán.
Seguridad y extorsiones: panorama mixto
En materia de seguridad, Ramírez reconoció que, aunque no se han registrado casos de cobro de piso entre los agremiados, las extorsiones telefónicas son frecuentes.
“Recibimos entre cuatro y cinco llamadas al día por restaurante, pero ya se identifican fácilmente. Lo importante es que tenemos buena comunicación con la Fiscalía y contamos con un número directo de emergencias para actuar rápidamente si algo ocurre”, afirmó.
Infraestructura carretera: una barrera para el turismo foráneo
Uno de los temas que más preocupa al sector restaurantero, subrayó, es el estado de las carreteras que conectan a Colima con entidades vecinas como Jalisco y Michoacán.
“Es recurrente escuchar a visitantes de Guadalajara decir que no quieren venir por los constantes accidentes o las malas condiciones del camino. Eso desincentiva el turismo foráneo”, aseguró.
Ante ese panorama, reiteró que la mayor parte del movimiento actual en restaurantes es turismo local, lo que si bien ayuda a mantener cierta actividad, limita el crecimiento económico que se podría alcanzar con una mejor conectividad.
Finalmente, Ramírez Vargas expresó que, pese a los desafíos, el panorama para 2025 es optimista para el sector, gracias a la recuperación postpandemia, el impulso a eventos culturales y el fortalecimiento de la coordinación con autoridades.
Derechos Reservados AF