Oportunidades y Estancias Infantiles

Los programas sociales del Gobierno Federal, como Oportunidades y Estancias Infantiles, demuestran que se avanza de manera decidida en la erradicación de la pobreza infantil, en una estrategia integral y de largo plazo, de acuerdo al reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así los señaló la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Esmeralda Cárdenas Sánchez.

 

Comentó que el reporte denominado “Haciendo lo mejor para las Familias: México OCDE” señala que a partir del año 2000, la tasa de pobreza infantil se redujo perceptiblemente en México, en parte debido a una extensión de programas sociales, como Oportunidades, que atiende actualmente a 6.5 millones de familias en todo el país.

Indicó que estos resultados son parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno Federal, en dónde se trabaja de manera decidida para llevar el bienestar a las familias, con especial a tención a las mujeres y niños que viven en zonas de alta marginación, y ejemplo de ello es que de 2000 a 2008 la pobreza alimentaria a nivel nacional se redujo en 5.9 puntos porcentuales.

En el caso particular de nuestro estado, la funcionaria resaltó que durante el Gobierno de Felipe Calderón se han tenido avances significativos en el combate a la pobreza infantil, a través de los programas: Oportunidades, Estancias Infantiles, PAJA, PDZP, Liconsa, Rescate de Espacios Públicos entre otros.

Mediante el programa Oportunidades se brinda apoyo con becas a niños de primaria y secundaria, así como con el apoyo alimentario Vivir Mejor.

Desde el 2007, el Programa de Estancias Infantiles ha otorgado apoyo a 7 mil 973 madres y padres trabajadores solos, y se ha brindado servicio de atención a 8,842 niños de 1 año a 3 años 11 meses. Actualmente el programa atiende a 2 mil 834 niños con 124 Estancias Infantiles en todo el estado.

Durante el 2009-2010, con el Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) se beneficiaron a 312 familias con becas económicas para que sus hijos continúen con sus estudios.

Con el Programa de Atención a Zonas Prioritarias (PDZP) en el 2009 y 2010, se beneficiaron niños de varias localidades del estado con la rehabilitación de escuelas, tal es el caso de Suchitlán (Comala), Rincón de López (Armería), La Nogalera (Comala), El Alcomún (Coquimatlán), Don Tomás (Manzanillo), Tecuanillo (Tecomán), El Naranjal (Villa de Álvarez), El Terrero (Minatitlán), Juluapan (Villa de Álvarez), El Algodonal (Coquimatlán), Veladero de Otate (Manzanillo).

Asimismo con PDZP se realizaron 229 acciones de Agua entubada beneficiando a igual número de familias, garantizando

Informó que a través del Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa) se atiende mensualmente a cerca de 20 mil niños menores de 13 años, a quienes se les distribuye leche fortificada con hierro, zinc y otros micronutrimentos, que disminuyen los graves problemas de desnutrición crónica, anemia y deficiencia de nutrientes en la población infantil.

Comentó que con el programa de Coinversión Social se han apoyado a diversas Organizaciones Civiles que apoyan directamente a niños que se encuentran en albergues, así como con apoyo de leche en polvo a menores de 0 a 5 años. Por mencionar algunas de estas Organizaciones se encuentran: Caritas Colima, Banco Diocesano, Asociación Civil del Niños Colimense, Hogar de Amor y Protección al niño, Fundación México Tato (tratamiento a niños con autismo), entre otras.

Finalmente la delegada dijo que el Gobierno Federal le apuesta todo para que los niños de México cuenten con un país de oportunidades, con mejor calidad de vida, es por ello que no se escatimarán recursos para abatir la pobreza mediante las acciones sociales que realiza la Secretaría de Desarrollo Social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí