Tecomán.- El conflicto armado que Michoacán tiene en este momento, especialmente en los municipios de Aquila y Coalcomán, no es un tema que deba tener tranquilo al alcalde de Tecomán, Colima, Héctor Vázquez Montes, pues su municipio colinda con estas comunas.
El municipio apenas cuenta con 240 elementos de la Dirección de Seguridad Pública, más 50 policías auxiliares divididos en tres turnos para cuidar a más de 112 mil habitantes.
Ante la insuficiente de servicio, el alcalde señala en entrevista que ha recurrido al respaldo de la Policía Estatal, Mando Único, Policía Federal y el propio Ejército Mexicano, para patrullar la ciudad y acudir en auxilio de la población en caso de presentarse un delito donde haya de por medio armas de fuego.
«Hay que celebrar que el Gobierno del estado haya hecho un convenio con el Gobierno federal para reforzar la estrategia de seguridad y el blindaje de los límites con Michoacán que le corresponden al municipio, con lo que entonces se puede ofrecer seguridad», dijo.
Hasta el momento, señaló que tiene conocimiento de tres familias que han llegado a este municipio desplazadas por el conflicto de Michoacán. Vázquez Montes explicó que quienes tiene el mayor control son la Secretaría de Seguridad Pública del estado y el propio Gobierno federal para no descuidar ninguna zona del municipio.
«Sabemos que en un momento puede ocurrir un incidente pero no podemos estar en todo lugar, pero con los patrullajes que se realizan por medio de todas estas dependencias se están bajando los delitos de alto impacto».
El alcalde dijo que particularmente en Tecomán no hay condiciones para que se puedan presentar autodefensas.
Derechos Reservados AFmedios