“No más violencia”; la marcha en Colima

Las cinco de la tarde, a pesar del inclemente calor niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad se comenzaban a reunir en el Jardín Núñez en el centro de la ciudad, la finalidad: realizar la marcha por la Paz y la Justicia sin tintes partidistas.

Dicha manifestación convocada, fue en apoyo al poeta, ensayista y periodista Javier Sicilia, cuyo hijo Juan Francisco fue asesinado ypara exigir al gobierno federal y a los integrantes de la delincuencia organizada, la detención de una guerra sin cuartel que ha provocado la muerte de gente inocente.

Un total de 53 personas se reunieron en el lugar convocado, quienes comenzaron a pintar pancartas “No + sangre”, “Estamos hasta la Madre”,  “Ni un muerto +”, “Basta de violencia” y “No más violencia pedimos los niños y las niñas”.

Treinta minutos después de la hora acordada y tras una breve organización comenzaron a marchar rumbo al Jardín Libertad, en pleno centro de la ciudad.

Durante el trayecto los manifestantes gritaban “No más violencia”, “Ni un hijo muerto más”, “No queremos sangre, queremos paz”, ante la mirada de los paseantes y encargados de varias locales comerciales de la capital de la ciudad.

Los manifestantes llegaron al Jardín Libertad, apostándose en las afueras del Palacio de Gobierno, donde gritaban consigas de ‘no a la violencia’.

En el lugar leyeron un poema y la carta abierta a los políticos y criminales “Estamos hasta la madre” de Javier Sicilia, donde expone que el crimen de su hijo se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.

EN COLIMA SE HAN REGISTRADO ALREDEDOR DE 400 MUERTES EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

En dicha manifestación, en la que estaba presente el presidente del Comité de Derechos Humanos no gubernamentales en Colima, Efraín Naranjo Cortés, expuso que en la entidad en los últimos cinco años han muerto alrededor de 400 personas en manos del crimen organizado.

Expuso que las exigencias son hacia el municipio, gobierno estatal y federal es que atiendan los ánimos de violencia contra la violencia y la impunidad.

“¿Esas policías cuándo la capacitaran?, ¿cuándo sacarán de las calles al Ejército y La Marina, que no están hechas para prevenir el delito?”, indagó.

Naranjo Cortés dijo no creer que ninguna corporación policiaca o de seguridad nacional, tenga capacidad moral.

Además ahondó que para erradicar la guerra suscitada entre el gobierno federal y el narcotráfico, es que el presidente Felipe Calderón, debe enfocarse a la generación de empleos, ya que muchCRONICAos jóvenes entran al crimen organizado por falta de dinero y falta de educación.

COLIMA NO ESTÁ EXENTOS A VIOLENCIA

Por su parte Erika Loaiza, quien habría convocado a la marcha mediante redes sociales, expuso que la entidad de Colima no está exenta a la violencia.

Dijo que sin enfocarse a una exigencia, la finalidad de la marcha es pedir como ciudadanos -a pesar de ser difícil-, que quienes estén al mando de la seguridad, hagan algo para evitar la muerte de inocentes en la lucha contra el narco.

Enfocó que el estado de Colima ya no es tranquilo como hace algunos años, ya que se han suscitados hechos de violencia.

Tras indagársele si los colimenses son apáticos a este tipo de marcha ante la poca concurrencia, hizo mención que ‘el que no habla Dios no lo escucha’.

“Hay que hablar pacíficamente, alzar la voz inteligentemente”, concluyó.

Además de realizarse en Colima y Manzanillo, la protesta se efectuó de manera coordinada en  Cuernavaca, Morelos; Aguascalientes; Cancún, Quintana Roo; Ciudad Juárez y Chihuahua; Chihuahua; Distrito Federal; Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Oaxaca; Pátzcuaro, Michoacán; Puebla; Querétaro; Reynosa, Tamaulipas; San Luis Potosí; Saltillo, Coahuila; Tlaxcala; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Torreón, Coahuila; Veracruz; Barcelona, España; Buenos Aires, Argentina; Nueva York, Estados Unidos; París, Francia.

{ppgallery}galerias/marchanomas{/ppgallery}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí