No habrá reelección en el IEE, es un órgano 100 por ciento ciudadano

El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado, Mario Hernández Briceño, le contestó a los que han criticado la supuesta no ciudadanización del órgano electoral y señaló que si lo es al 100 por ciento.

Dijo que el actuar del IEE siempre ha sido transparente y muestra de ello es que en el pasado proceso el 92 por ciento del total de las acciones realizadas por el mismo fueron aprobadas y calificadas por las autoridades federales, incluyendo a la Sala Superior de Auditoría y Fiscalización.

Hernández Briceño, afirmó que a la fecha no ha sido notificado de alguna observación legal por parte de los Partidos Políticos, por lo que afirmó que hasta el momento el desempeño de la Institución ha sido aprobada.

Recientemente el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Mariano Trillo, denunció la nula ciudadanización del Instituto y el parentesco de tres consejeros con actores políticos del PRI.

El consejero presidente, hoy negó estas declaraciones, pues aseguró que tanto Ana Carmen González Pimentel, secretaria de acuerdos del IEE,  María de los Ángeles Tintos, esposa del diputado Víctor Vázquez, y el consejero Daniel Fierros pariente del también diputado Rigoberto Salazar, ya eran consejeros antes de que los actuales diputados asumieran el cargo.

Dijo que incluso Ana Carmen González Pimentel, cuñada del ex gobernador Silverio Cavazos ya no labora en la Institución.

Ante las críticas que han surgido, sobre la posibilidad de recibir línea por parte del Partido Político en el Poder, señaló que el actuar de este instituto siempre ha sido apegado a la normatividad, por lo que negó esta posibilidad.

“Nunca ha sucedido eso, ni sucederá, en el tiempo que un servidor y el actual consejo esté desempeñándose y sé que los consejeros que lleguen sabrán cumplir a plenitud con las disposiciones legales”, dijo.

Así mismo dijo que la elección de los consejeros que actualmente trabajan en el Instituto fue apegado a la legalidad, pues se hizo basada en el Código Electoral del Estado y la Constitución política Local.

“Este es un proceso a cargo del Congreso del Estado, nosotros en su momento en el 2004 se nos eligió a propuesta de las fracciones parlamentarias y en aquél entonces los 25 diputados votaron a favor”, señaló.

Hernández Briceño, insistió que los integrantes tanto del Consejo General, como los Consejos Municipales, han venido actuando dentro de los principios contemplados dentro de la Constitución Política Nacional, Estatal y las Leyes Electorales que enmarcan el actuar de este organismo y confió en que los próximos consejeros harán este trabajo de igual forma.

Finalmente insistió en Creo que el Código Electoral y la Constitución establece requisitos para las personas que laboramos en la Institución y para estar al frente de la misma se debe cumplir, afirmando que sin duda en la próxima elección los 25 diputados votaron a favor de personas que cumplan con el perfil.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí