Francia.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy, de 70 años, abandonó este lunes la cárcel de La Santé en París tras cumplir 20 días de reclusión.
La Corte de Apelación autorizó su salida bajo control judicial estricto mientras se resuelve el recurso contra la condena de septiembre de 2025 por conspiración criminal en la recepción de fondos libios para su campaña de 2007.
La sentencia original impuso cinco años de prisión, de los cuales solo uno es firme y podría cumplirse con brazalete electrónico en arresto domiciliario. Sarkozy ingresó en prisión el 21 de octubre de 2025, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El caso: un “pacto de corrupción” con TrípoliEl tribunal condenó a Sarkozy por orquestar un “pacto de corrupción faustiano” con el régimen de Muamar Gadafi. Se le atribuye la recepción de entre 50 y 150 millones de euros a través de transferencias bancarias, cuentas offshore y operaciones ficticias.
Absuelto de corrupción pasiva, malversación y financiación ilegal directa de campaña, pero culpable de asociación de malhechores. Otros condenados: Claude Guéant (exministro del Interior): 4 años (1 firme con brazalete).
Brice Hortefeux (exministro): 2 años suspendidos + multa.
La experiencia carcelariaDesde su celda de 9 m² con ducha propia, Sarkozy compareció por videoconferencia el 7 de noviembre. Describió la reclusión como un “suplicio gruelling” y una “pesadilla”. Recibió amenazas de muerte → dos guardaespaldas en celdas contiguas.
Solo consumió yogures por temor a sabotaje.
Elogió la “humanidad excepcional” del personal penitenciario.
Condiciones de la liberaciónLa Corte impuso restricciones severas: Prohibición de salir de Francia.
Prohibición de contactar testigos, coacusados o personas implicadas (incluido el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cuya visita a La Santé el 25 de octubre generó polémica).
Obligación de comparecer ante la justicia cuando se requiera.
La fiscalía respaldó la liberación: “El control judicial mitiga riesgos de fuga o colusión”.Salida y regreso a casaSarkozy abandonó La Santé a las 11:00 h escoltado por su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y sus hijos Jean y Pierre. Sin declaraciones, llegó a su residencia en el distrito XVI de París.Próximos pasosLa defensa mantiene la inocencia y alega motivaciones políticas.
El juicio de apelación podría celebrarse en marzo de 2026. Sarkozy acumula otras condenas en apelación: Caso de las escuchas (2021): 3 años (1 firme).
Financiación ilegal campaña 2012 (Bygmalion, 2024): 1 año (6 meses firmes).
En octubre de 2025 perdió automáticamente la Legión de Honor por condenas superiores a un año.Contexto históricoSarkozy gobernó Francia de 2007 a 2012. Impulsó reformas liberales, endureció la política migratoria y lideró la intervención en Libia de 2011 que derrocó a Gadafi —ironía central del caso—. Tras su derrota en las primarias de Los Republicanos en 2016, redujo apariciones públicas, aunque su matrimonio con Carla Bruni (2008) y su estilo confrontativo lo mantienen en el foco mediático.

















