Leonardo Gutiérrez Chávez, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) se unió al grupo de voces contra la propuesta de la COPARMEX, de gravar el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a medicinas y Alimentos.
Tras catalogar la propuesta como ingenua, aseguró que este tipo de iniciativas ‘golpea’ a la clase trabajadora, ya que no se debe pensar en esa opción en un país donde con retroceso económico y poder adquisitivo deteriorado.
Dijo que 400 grandes consorcios pagaron el año pasado únicamente el 1.7 por ciento y la recaudación que tuvieron fue del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo pagan el 1.5 por ciento del PIB.
“Esto es preocupante porque el gobierno federal, tolera a las grandes empresas para condonarlas y que el cliente cautivo como los trabajadores tengan que pagar más cuando el salario tiene un retroceso, en la última década ha surgido una contención salarial vergonzosa y humillante”, aseguró determinante.
El SUTUC como integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores harían un llamado al gobierno federal, ya que para Gutiérrez Chávez, el país no está para este tipo de reformas.
“Mejor que se preocupen por presentar un proyecto donde reactiven la economía y el salario, e incrementar el empleo, acciones que deben tomar en cuenta el gobierno y en un futuro, con buenos salarios contribuiríamos formalmente con el pago de impuestos”, aclaró.
Para lograr esto, el secretario general del SUTUC, consideró que tendría que haber una acción nacional, para solicitar a las comisiones de la Cámara de Diputados y Senadores, así como en el ámbito local, para no permitir esta iniciativa.
Puntualizó que lo recomendable serían marchas a nivel estatal o nacional pero la contrapropuesta tendrá que ir bien sustentada con datos fidedignos en donde se demuestre que efectivamente no hay una suficiente recaudación fiscal y desequilibrio en las finanzas
“Que primero pongan la muestra estos grandes consorcios en donde son los primeros en poner o pagar lo que tienen que pagar cada trabajador, el 30 por ciento, que ellos lo den no el 1.5 por ciento con consideraciones”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS