NASA comparte avances en observación de la Tierra durante congreso internacional en Colima

Colima.- Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional, donde se reúnen especialistas para difundir avances científicos y tecnológicos aplicados a los grandes retos globales.

El doctor Ricardo Quiroga, investigador vinculado a la NASA y director de la Red de Observaciones de la Tierra para las Américas, destacó la importancia de este encuentro académico, cuyo objetivo principal es compartir capacidades, intercambiar conocimientos y conectar redes internacionales de investigación.

Explicó que uno de los ejes centrales es el acceso abierto y gratuito a los nuevos datos de observación de la Tierra, fundamentales para comprender fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los riesgos de desastres.

“El concepto de inteligencia terrestre integra ciencia, tecnología, comunidades y políticas, para tomar decisiones más oportunas y precisas que permitan adaptarnos a los nuevos contextos globales”, señaló.

Quiroga subrayó que observar la Tierra es “ver nuestra casa”, lo que permite analizar cómo el modelo de desarrollo económico influye en los desastres y en la seguridad alimentaria. Recordó que, aunque ha habido avances en América Latina, en otras regiones como África persisten graves problemas de inseguridad alimentaria.

Finalmente, resaltó que el reto para la humanidad es usar la tecnología para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático, mejorar la eficiencia agrícola y proteger tanto la biodiversidad como la cultura, estrechamente ligadas a la seguridad alimentaria