COLIMA.- La Delegación Colima de la Asociación Mujeres Agentes de Cambio anunció una serie de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el propósito de generar conciencia, promover la reflexión y motivar la acción colectiva frente a una problemática que aún afecta a miles de mujeres y niñas en México.
“Este día nos invita a reflexionar, visibilizar y actuar frente a una realidad que no debe normalizarse ni permanecer en silencio. La violencia no puede ni debe ser parte de la vida cotidiana”, señalaron las integrantes de la agrupación.
Como parte de las actividades, del 14 al 20 de noviembre realizarán un recorrido por distintas colonias del municipio de Colima, donde entregarán carteles con el mensaje central de su campaña: “Alza la voz, la violencia no es normal”.
“Con esta acción buscamos llevar el mensaje directamente a las calles, a los hogares y a las comunidades, para que cada persona reflexione sobre la importancia de romper el silencio y construir espacios seguros e igualitarios”, enfatizaron.
El cierre de las actividades será el 21 de noviembre, con el evento denominado “Tu imagen, tu voz”, que se llevará a cabo en el Jardín Libertad, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.. En este espacio habrá un set fotográfico donde las y los asistentes podrán tomarse una fotografía con el cartel de la campaña y compartirla en redes sociales con el hashtag #AlzaLaVoz, como muestra de apoyo y compromiso con la eliminación de la violencia hacia las mujeres.
“Queremos que cada imagen se convierta en un mensaje de conciencia y solidaridad, recordando que cuando una persona alza la voz, todas avanzamos hacia una sociedad más justa y libre de violencia”, expresaron las organizadoras.
Finalmente, las Mujeres Agentes de Cambio Colima invitaron a toda la ciudadanía a sumarse a las actividades y al llamado por la no violencia, destacando que “solo desde la unión, la empatía y la acción podremos construir una sociedad más justa, libre y segura para todas las mujeres y niñas”.





















