Muestra Estatal de Artes Escénicas concluye recorrido por municipios de Colima

La Muestra Estatal de Artes Escénicas, organizada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, concluyó su recorrido por la entidad luego de ofrecer las últimas cuatro presentaciones en Manzanillo, Comala, Armería e Ixtlahuacán, terminando su etapa itinerante y clausurando su programación 2025, con veinte funciones gratuitas, diez en el Teatro Hidalgo de Colima y diez más en planteles educativos y Casas de la Cultura municipales.

En la biblioteca pública de El Colomo, en Manzanillo, se presentó la obra ‘Uno no es ninguno’, puesta en escena de la compañía Celta Producciones que presenta una antología de relatos inspirados en testimonios reales de adolescentes que sufrieron bullying y acoso en diferentes escenarios de su vida. Una obra necesaria que invita a la reflexión y a la acción para erradicar el abuso en nuestras comunidades.

En la escuela secundaria ‘Antonio Barbosa Heldt’ de Armería, la compañía Danzante Experiencias Estéticas del Cuerpo, presentó la propuesta dancística Plural, una obra dirigida por Rafael Hernández Ramos que invita a reflexionar sobre la amplitud de lo masculino y los matices que lo integran, cuestionando cómo el modelo hegemónico de masculinidad puede afectar el bienestar físico, emocional y mental de quienes se identifican con este género.

En Suchitlán (Comala), la agrupación Palo Fierro presentó ‘Sones de Libertad’, un concierto dramatizado que fusiona el son jarocho tradicional con testimonios inspirados en personas privadas de la libertad. Este espectáculo entrelaza música y danza para hablar sobre la dignidad humana, la esperanza y el derecho a soñar más allá de los muros.

En la secundaria No. 9 de Ixtlahuacán, el grupo Marurus presentó ‘Cuerdas, maderas y canto desde el corazón’, concierto que permitió a estudiantes y docentes disfrutar desde baladas románticas hasta versos de conciencia social, musicalizado en formato acústico interpretado por los integrantes de Marurus, una agrupación con casi cuarenta años de trayectoria en el estado.

La directora general de Artes y Humanidades, María Martha Pérez Sandoval, en representación del subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla, comentó que la Muestra Estatal de Artes Escénicas es un proyecto que busca contribuir a la descentralización de la oferta cultural, permitiendo que públicos diversos tengan acceso gratuito a presentaciones artísticas de calidad, además de otorgar estímulos económicos a creadores locales de todas las disciplinas, para propiciar el desarrollo de nuevas propuestas artísticas.