COLIMA.- Después de diez días ininterrumpidos de funciones gratuitas en el Teatro Hidalgo, concluyó de manera exitosa la primera etapa de la Muestra Estatal de Artes Escénicas 2025, organizada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentando los diez proyectos de teatro, danza y música que resultaron seleccionados como las más destacadas propuestas artísticas actuales en la entidad.
El público colimense disfrutó cuatro obras de teatro, tres conciertos y tres presentaciones dancísticas, a cargo de las compañías Teatro de Gentiles, Danza en Movimiento 21, Celta Producciones, Los Nahuales, Danzante – Experiencias Estéticas del Cuerpo, Quokka Teatro, Puercoespines Teatro, Marurus, Locomoción Laboratorio de Investigación y Creación Escénica y Palo Fierro, agrupación encargada de clausurar esta primera etapa con su concierto ‘Sones de Libertad’, un repertorio de música jarocha que puso a cantar y bailar a las familias colimotas.
Una vez concluidas las funciones en el Teatro Hidalgo, la Muestra Estatal de Artes Escénicas 2025 iniciará con su etapa itinerante en los municipios del estado, arrancando este viernes 29 de agosto en Coquimatlán, con la puesta en escena ‘Nury no anda en bicicleta’ de Puercoespines Teatro, bajo la dirección de Héctor Castañeda Arceo. La cita es en la Caja Ejidal Coquimatlán a las 18:30 horas.
La directora general de Artes y Humanidades, Martha Pérez Sandoval, subrayó que este proyecto busca impulsar a artistas colimenses dedicados al teatro, danza y música para enriquecer la oferta cultural, además de garantizar acceso gratuito a públicos diversos y grupos vulnerables a las expresiones artísticas en espacios dignos, de acuerdo a la política cultural de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
La programación completa de la etapa itinerante de la Muestra Estatal de Artes Escénicas 2025 puede ser consultada en las redes sociales de oficiales de la Subsecretaría de Cultura: Cultura Colima en Facebook y cultura.colima en Instagram.