COLIMA.- Integrantes del Movimiento Ruta 28/30 realizaron este miércoles un plantón de 12 horas frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, como parte de una jornada de protesta para exigir al gobierno estatal y federal el cumplimiento de compromisos en materia de derechos laborales, pensiones, salud y justicia para el magisterio.
El contingente, conformado por maestros en activo, jubilados, pensionados y personal de apoyo, denunció omisiones gubernamentales, hostigamiento laboral y la falta de respuesta a demandas que, aseguran, llevan más de siete años sin ser atendidas.
Los voceros del movimiento señalaron que sus principales exigencias incluyen:
La derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y sus reformas de 2016.
La restitución de la jubilación por años de servicio.
El rechazo a las cuentas individuales que, afirman, perjudican el retiro digno de los trabajadores.
La defensa del FOVISSSTE como fondo de vivienda, no como capital para obras de infraestructura.
Un sistema de salud digno y funcional.
El pago de pensiones en salarios mínimos, no en UMAs (Unidades de Medida y Actualización), especialmente para jubilados desde 2019.
«No pedimos más, solo lo que ya teníamos»
Durante una rueda de prensa realizada en el marco del plantón, los representantes del movimiento subrayaron que sus demandas no son excesivas ni nuevas.
“No estamos pidiendo privilegios. Exigimos que nos devuelvan lo que teníamos antes del 2007, lo que los gobiernos neoliberales nos arrebataron”, indicó una maestra con más de 30 años de servicio.
También denunciaron el presunto hostigamiento laboral contra maestros que han participado en movilizaciones:
“Exigimos que se termine la persecución a compañeros que se han manifestado. El directivo debe eliminar ese hostigamiento. No se puede seguir gobernando con miedo”, reclamó otro de los voceros.
El movimiento aseguró haber informado con anticipación a los padres de familia sobre la jornada de lucha, recibiendo apoyo y comprensión por parte de la comunidad. A pesar de que algunas escuelas no tuvieron clases, muchas otras realizaron “paros pasivos”, en los que el personal acudió a sus centros de trabajo sin suspender completamente actividades.
Asimismo, maestros de distintos municipios se han sumado en turnos escalonados a la manifestación, debido a la simultaneidad de procesos de elección de delegados sindicales en varias regiones.
Unidad nacional y llamado al Congreso
El Movimiento Ruta 28/30 reiteró que esta lucha no es exclusiva de Colima. “No estamos solos. Sonora, Baja California, y otros estados también se están levantando. Estamos coordinados con movimientos nacionales insertos en el SNTE y llamamos al Congreso de la Unión a tomar cartas en el asunto”, expresaron.
Recordaron además que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en 2022 la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, pero hasta ahora no se ha cumplido. También hicieron un llamado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum para que honre sus compromisos con el magisterio: “Claudia prometió. Claudia no cumplió. Vamos a hacer que cumpla”, fue una de las consignas más repetidas.
Jubilados también alzan la voz
Ángel Solís Rincón, representante del Grupo Independiente de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en Colima, expresó que miles de pensionados han sido afectados al recibir sus pagos en UMAs desde 2019. Propusieron un plan escalonado a cinco años para retornar al pago con base en salarios mínimos, como originalmente cotizaron durante su vida laboral.
El Movimiento Ruta 28/30 anunció que esta es solo una fase de su lucha y que las acciones continuarán si no se reciben respuestas claras y compromisos firmes por parte de las autoridades. «Estamos educando desde el ejemplo. Un maestro luchando también está enseñando», concluyeron.
Derechos Reservados AF