Colima.- Cifras del Instituto Nacional de Geriatría (Inger) señalan que los adultos de entre 30 y 50 años tienen el peor perfil de salud en la historia del país y las expectativas menos alentadoras para los próximos 10 a 30 años, cuando formen parte de la población adulta mayor
Uno de cada cuatro mexicanos pertenecerá a este grupo de más de 60 años, pero por la elevada prevalencia de obesidad (72 por ciento) y diabetes (14 por ciento) que se reporta actualmente, no se anuncia nada bueno para la vejez.
De acuerdo con estadísticas oficiales, en la actualidad este sector representa poco menos de 10 por ciento de la población general. Las previsiones demográficas estiman que en 2050 será 25 por ciento.
Otro reto que enfrenta el país tiene que ver con el costo del trabajo no remunerado en salud. Representa 19 por ciento del gasto total y de éste, 40 por ciento está relacionado con la atención que se presta a los adultos mayores.
Situación en Colima
En Colima, además de la problemática de salud en el grupo poblacional de adultos entre los 30 y 50 años de edad, que en las próximas décadas serán adultos mayores, existen otras problemáticas como la pobreza, maltrato y falta de oportunidades de empleo.
Cifras oficiales del Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud (IAAP) del Gobierno del Estado de Colima reconocen que en 2014 más de 10 mil adultos mayores vivían en condición de pobreza e incluso en extrema pobreza en la entidad.
De acuerdo al IAAP, de los 70 mil adultos mayores que viven en el estado, casi 50 mil de ellos cuentan con una pensión, sin embargo, en algunas ocasiones este dinero no es suficiente y se ven en la necesidad de tener que conseguir un empleo.
La Secretaría estatal del Trabajo aceptó, durante 2015, que en el estado ha faltado la sensibilización y apertura para que las empresas contraten a personas de la tercera edad.
De acuerdo a las estimaciones de la dependencia estatal, son solamente mil 200 adultos mayores los que tienen un empleo formal en Colima.
A pesar de no tener estadísticas exactas al respecto, la delegación en Colima del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), reconoció que hay violencia y abandono contra este sector de la población en la entidad.
En 2014, el IAAP atendió en promedio un caso por día de abandono de adultos mayores por parte de sus familiares.
Derechos Reservados AFmedios