Colima.- El doctor Raúl Aquino Santos, investigador de la Universidad de Colima y especialista en gestión de riesgos, participó recientemente en una reunión internacional en Corea organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), como parte de la iniciativa de Naciones Unidas “Alerta Temprana para Todos”, cuyo objetivo es que para 2027 toda la población mundial cuente con sistemas de alerta ante desastres naturales.
Aquino explicó que el encuentro en Corea reunió a representantes de América, Asia y África para analizar avances en el uso de inteligencia artificial (IA) aplicada al pronóstico inmediato de eventos extremos, como huracanes, inundaciones o tormentas severas, fenómenos cada vez más frecuentes por el cambio climático.
En la reunión participaron además representantes de empresas tecnológicas como Google, Microsoft y Nvidia, quienes colaboran en el desarrollo de modelos de IA capaces de generar pronósticos con mayor precisión y en menor tiempo. “El reto para países como México y los del Caribe es adaptar estos modelos a equipos con menor poder de cómputo”, explicó.

El investigador destacó que actualmente solo la mitad de los países del mundo cuentan con sistemas de alerta temprana, por lo que urge fortalecer la cooperación internacional y el desarrollo científico regional. En México, agregó, es necesario mayor inversión en investigación y formación de especialistas, así como la creación de laboratorios de pronóstico y monitoreo climático.
En el doctorado en Cambio Ambiental Global que imparte en la Universidad de Colima, Aquino trabaja con estudiantes en proyectos de monitoreo ambiental mediante imágenes satelitales, enfocados en zonas vulnerables como Manzanillo y la laguna de Cuyutlán, donde se estudian posibles impactos del cambio climático y de la actividad portuaria.
Además, el investigador anunció que participará en diciembre en Bruselas, en la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, donde se buscará establecer estándares internacionales para el uso de datos e imágenes satelitales en sistemas de alerta temprana.
“México forma parte activa de este esfuerzo global y debemos aprovecharlo para impulsar la ciencia aplicada a la protección de las comunidades. La inteligencia artificial puede salvar vidas si se usa para anticipar los desastres”, subrayó Aquino, quien invitó a más investigadores y estudiantes a sumarse a estas iniciativas internacionales.



















