Colima.- Desde hace diez años existen serias fallas en la economía del país que han incrementado el número de pobres y desempleados, generando un aumento en la delincuencia e inseguridad.
Así lo consideró el Diputado Federal, Jesús Alberto Cano Vélez quien aspira convertirse en el nuevo presidente del Colegio Nacional de Economistas.
Destacó el año pasado 400 mil personas económicamente activas enfrentaron el desempleo y si se analiza que cada año existen un millón de solicitantes integrados por jóvenes profesionistas, sin duda las cifras de desempleo van incrementando.
Además 6 millones de mexicanos que son nuevos pobres en el actual Gobierno Federal, orillando a este sector a caer fácilmente en la delincuencia.
“Yo creo que ya el INEGI debe de empezar a censar a los delincuentes, porque la creciente de desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes profesionistas los está orillando a cometer actos inapropiados”.
Consideró que esta desfasado el modelo económico de México ante la falta de resultados y alertó que las autoridades federales no están cumpliendo con lo establecido en la Constitución Mexicana en su artículo 25 y 26 que establece que el estado es el rector de la economía nacional con la coexistencia de empresarios y sociedad.
“Los graves errores cometidos por los gobiernos de los últimos tiempos, es estar esperando que Estados Unidos tenga crecimiento para contagiarnos del mismo, lo cual hace pensar que no vamos a salir de la mediocridad y el subdesarrollo como país”
Cabe destacar que Cano Vélez visito la entidad con el propósito de buscar los consensos de los economistas en el Estado para alcanzar la Presidencia de este Colegio que se renovará el próximo 25 de marzo.
Externó la necesidad de generar un nuevo modelo de desarrollo económico a partir de reformas política y económica profundas, las cuales atiendan las nuevas necesidades sociales en el país.
Indicó que para ofrecer que para generar las condiciones laborales que se requieren, es necesaria la inversión pública y privada, que el estado se convierta en promotor del desarrollo, porque con las expectativas de crecimiento al 3.5% como se propone este año, nos tardaríamos 20 o 30 años para alcanzar metas de mejor desarrollo.
El Colegio Nacional de Economistas lo integran 20 mil economistas del país y entre las propuestas principales de Alberto Cano se encuentra el generar un consenso para elaborar un documento rector que beneficie a nuestro estado en materia de crecimiento económico.