México, Estados Unidos y Canadá firman el T-MEC

Argentina.- En el último día como presidente de México, Enrique Peña Nieto y los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Donald Trump y Justin Trudeau, firmaron el acuerdo comercial T-MEC luego de más de 13 meses de renegociación.

«En mi último día como Presidente, me siento muy honrado de haber participado en la firma del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Este día concluye un largo proceso de diálogo y negociación que consolidará la integración económica de América del Norte», señala el mandatario mexicano a través de su cuenta de Twitter.


Esta mañana en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Cumbre del G20, el presidente de México afirmó que se trata de un acuerdo que ofrece un renovado rostro de la integración en América del Norte.

Por su parte, el presidente Trump aseguró que el nuevo documento es un gran acuerdo para sus agricultores y será “envidiado por el mundo” debido a las cláusulas de protección de derechos de autor.

Con la firma del T-MEC concluye la fase de negociación del Tratado y queda a merced de la aprobación de los Congresos de cada país.

En el evento de firma pública, los tres líderes coincidieron en que el T-MEC fortalece la integración comercial de América del Norte y la mantiene como una de las regiones más competitivas del mundo.

“Este es un acuerdo que ante todo beneficia a la clase trabajadora, un sector muy importante para nosotros”, destacó Donald Trump.

Por su parte, el mandatario canadiense festejó que el nuevo acuerdo evite la incertidumbre económica que se había elevado al anunciar la renegociación del Tratado anterior.

Trudeau indicó que “aún hay trabajo por hacer”, pero este nuevo documento asegura un comercio más justo, libre y que genera mejores salarios para la clase trabajadora.

El presidente de México destacó que el tratado da un renovado rostro a la integración de los países, a pesar de los más de 20 años de comercio trilateral que los antecede.

“Los acuerdos comerciales no pueden permanecer estáticos, necesitan avanzar de acuerdo con los cambios de la economía y las necesidades de nuestras sociedades.”

La Presidencia de la República destacó que se trata el primer tratado comercial que incorpora elementos para atender el impacto social del comercio internacional, facilita la participación de más sectores de la economía, amplía la protección de los derechos de los trabajadores, fortalece la protección del medio ambiente e integra una cláusula de revisión que facilitará su actualización constante.

En México, el T-MEC será enviado por el Titular del Ejecutivo Federal al Senado de la República, para su consideración y eventual ratificación.

Tanto Donald Trump, como Justin Trudeau felicitaron al presidente Peña Nieto por su trabajo, en el que llamaron “su último día de oficina”.

“Ambos coincidimos que es un hombre muy especial”, señaló Trump mientras palmeó a ambos mandatarios por la espalda.

 

Derechos Reservados AFmedios