Un éxito la mega pantalla del Bicentenario, con espectacular producción

Impactante espectáculo de la Megapantalla del Bicentenario convocó a miles de colimenses a la proyección del documental 200 años de ser orgullosamente mexicanos.

Una monumental ventana a nuestra historia, pensado por el escritor Enrique Krauze y producido por el director de cine Daniel Gruener, en los terrenos de la Feria de Colima, gracias al Gobierno Federal así como al apoyo local del Gobierno del Estado por medio de sus secretarías de Gobernación y de Cultura.m

La proyección fue presentada por el gobernador, Mario Anguiano Moreno, quien estuvo acompañado de los Secretarios de Gobernación y de Cultura, Jesús Orozco Alfaro y Rubén Pérez Anguiano respectivamente, así como por el diputado José Manuel Romero Coello.

200 años de ser orgullosamente mexicanos. Una monumental ventana a nuestra historia fue proyectado en una megapantalla dispuesta en semicírculo que cuenta con once metros de altura y cien de largo; además, está equipada con luces, sonido y pirotecnia que, conjugados con la proyección, conforman un espectáculo envolvente, digno del Bicentenario.

El video inicia con una representación de cómo la humanidad fue creada a partir del maíz, mito que tuvo origen cinco mil años antes de Cristo. Posteriormente, continúa con el florecimiento de las grandes culturas mesoamericanas, acompañado de música nutrida de elementos autóctonos que vuelven más viva la producción, así como por juegos de luces y fuego cuando se representan escenas propias de la vida indígena.

El periodo de la Conquista es de los episodios más conmovedores, excelentemente estructurado a partir de una combinación de símbolos y figuras como en sombras que inundan la pantalla para representar la batalla sangrienta. A continuación se siguen una serie de escenas donde se plasma la vida de aparente tranquilidad durante el periodo colonial, donde se evoca a la gran poeta Sor Juana Inés de la Cruz: “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”.

A lo anterior, se suceden los periodos de Independencia, Guerra de Reforma y Revolución Mexicana, donde se representa la búsqueda de una identidad mexicana, la defensa de un suelo patrio, la igualdad de derechos para todos los individuos, la desamortización de bienes de la Iglesia Católica, entre otros hechos representativos. En cada episodio se evoca a los personajes principales de cada evento, como Miguel Hidalgo y Costilla, Fco. I Madero, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, entre otros.

Asimismo, se evocan los versos más logrados en materia de identidad mexicana, tal es el caso del poema “Suave Patria”, de Ramón López Velarde: “Trueno del temporal: oigo en tus quejas / crujir los esqueletos en parejas, / oigo lo que se fue, lo que aún no toco / y la hora actual con vientre de coco”. En delante, la proyección da paso a los eventos que dan forma a la sociedad de nuestros días: la vertiginosa industrialización de país, su intervención en eventos mundiales como las Olimpiadas y la Copa FIFA, los fenómenos de producción representados en imágenes que reflejan la realidad social de muchos individuos, en fin, lo que suele caracterizar a un país de tercer mundo, en concreto al nuestro.

El video apela a los recursos de representación de cada época, reúne desde códices indígenas al inicio hasta las primeras producciones en video realizadas durante el Porfiriato, luego toma imágenes de la televisión a color y en blanco y negro con los primeros personajes proyectados, tal es el caso de Cantinflas, María Félix, Pedro Infante… El documental finaliza con un espectáculo pirotécnico en sintonía con la famosa canción “México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí”

Multitud de colimenses se reunió en los terrenos de la feria para apreciar Mega Pantalla del Bicentenario, con video alusivo

Fuente: Coordinación de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura de Colima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí