Ciudad de México.– Con la participación récord de 30 millones de personas en todo el país, el Gobierno de México calificó como un éxito rotundo el Primer Simulacro Nacional 2025, llevado a cabo este 29 de abril a las 11:30 horas, con una hipótesis central de sismo magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca.
El Comité Nacional de Emergencias (CNE) informó que el ejercicio movilizó a 2.5 millones de elementos capacitados en atención a emergencias, más de 36 mil vehículos, 371 aeronaves y 40 mil unidades médicas, en una prueba sin precedentes de coordinación entre los tres niveles de gobierno, instituciones de seguridad, salud, educación, y sociedad civil.
“Este simulacro no solo pone a prueba a las instituciones, también fortalece la cultura de autoprotección en toda la población”, aseguró Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, quien destacó que el ejercicio fue una instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum para evaluar la capacidad de respuesta federal ante emergencias de gran magnitud.
En al menos 11 estados del país, incluyendo Ciudad de México, Guerrero, Jalisco y Oaxaca, sonaron más de 14 mil altavoces con alertamientos sísmicos. Además, se probó el sistema de envío de alertas vía celular, cubriendo a millones de usuarios en la capital del país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el simulacro representa “el mayor ejercicio preventivo con participación social simultánea en la historia de México”, y que confirma que el Estado está listo para responder de forma inmediata y efectiva ante cualquier eventualidad.
El evento incluyó también un simulacro nacional de tsunami, coordinado por la Secretaría de Marina, con un escenario hipotético de olas de hasta 5.1 metros en las costas de Oaxaca, reforzando las capacidades de reacción frente a este tipo de fenómenos naturales.
En el sector educativo, se registró la participación de casi 9 millones de personas, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y personas con discapacidad de todos los niveles académicos.
Desde el Palacio Nacional, autoridades federales, estatales y municipales participaron presencial o virtualmente en la sesión del Comité Nacional de Emergencias, evidenciando el compromiso conjunto por proteger la vida y el patrimonio de las y los mexicanos.
Con este ejercicio, México da un paso firme en la consolidación de un Sistema Nacional de Protección Civil moderno, coordinado y operativo, preparado para responder de forma rápida, organizada y efectiva ante desastres naturales o emergencias mayores.