COLIMA. – En un día que definieron como histórico para la clase trabajadora del estado, los integrantes del Movimiento Ruta 28/30 expresaron su plena satisfacción al concluir la marcha del 1º de mayo en la ciudad de Colima, jornada en la que participaron miles de trabajadores de la educación, sindicalistas independientes y colectivos ciudadanos, bajo un mismo objetivo: la defensa de sus derechos laborales y el rechazo total a las reformas que han afectado al magisterio mexicano.
En entrevista exclusiva con AFmedios, voceros del movimiento enfatizaron que la movilización no fue de celebración, sino de lucha, protesta y dignidad, marcando un punto de inflexión en la historia reciente del sindicalismo colimense. Por primera vez en muchos años, dijeron, la marcha no fue encabezada por el gobierno ni por los sindicatos oficiales, sino por la base trabajadora organizada desde abajo.
“Marchamos por dignidad, no por protocolo”
“Estamos muy satisfechos. Esta fue una marcha por la dignidad. No vinimos a aplaudir al gobierno, ni a seguir un guion preestablecido por los sindicatos. Vinimos a exigir lo que por derecho nos corresponde y a alzar la voz por miles de compañeros y compañeras que han sido víctimas de una ley injusta y de un sistema que nos ha olvidado”.
A lo largo de la marcha, se escucharon numerosas consignas: “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, “La abrogación es la solución” y “Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”. Estas frases, repetidas por cientos de manifestantes, reflejaban el ánimo de reivindicación que predominó en la jornada.
Una de las principales banderas del movimiento fue, nuevamente, la abrogación de la Ley del ISSSTE modificada en 2007 y 2016, la cual consideran responsable del desmantelamiento progresivo de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores al servicio del Estado.
“Lo que proponemos no es solo derogar esa ley injusta, sino construir una nueva ley que proteja verdaderamente al trabajador. Queremos una jubilación digna por años de servicio y no por edad. Queremos que nuestras pensiones se calculen en salarios mínimos y no en UMAs, porque eso nos ha llevado a la miseria”, señalaron.
El movimiento también se pronunció contra las cuentas individuales, las cuales calificaron como un “sistema fallido” que nació muerto. “Las cuentas individuales solo benefician a los bancos y las Afores. Es una trampa que jamás debimos aceptar”, aseveraron.
Exigen mejoras urgentes al ISSSTE y al FOVISSSTE
Además del tema pensionario, los manifestantes denunciaron el estado crítico en el que se encuentra el sistema de salud del ISSSTE, con carencias graves en personal médico, especialistas, equipo e infraestructura.
“Los trabajadores no podemos seguir esperando meses por una cita. No hay médicos suficientes, no hay medicamentos. Y si hay infraestructura, está colapsada. Estamos pidiendo una transformación real del sistema, no parches ni simulaciones”, declararon.
También señalaron abusos en el esquema de créditos del FOVISSSTE, donde el trabajador pierde hasta el 50% de su salario en pagos excesivos.
“Muchos compañeros no pueden ni pagar su casa. El sistema hipotecario del FOVISSSTE se ha vuelto impagable. Eso también es parte de nuestra lucha”.
Uno de los momentos clave de la marcha fue la ruptura simbólica con las estructuras sindicales tradicionales. El movimiento celebró que, por decisión de las propias bases, el desfile del 1 de mayo no fuera organizado por el gobierno estatal ni por las dirigencias sindicales.
“Durante años, el desfile del 1º de mayo era una pasarela política. Los líderes entregaban el micrófono y la voz a los gobiernos en turno, silenciando nuestras demandas. Hoy demostramos que no necesitamos al sindicato oficial para organizarnos, ni al gobierno para marchar. Hoy la voz fue nuestra”.
Agregaron que el Movimiento Ruta 28/30 no responde a partidos políticos ni a figuras personalistas:
“Aquí no hay líderes únicos, aquí todos somos líderes. Aquí no hay colores ni afiliaciones partidistas. Hay una sola causa: la defensa de los derechos de los trabajadores del Estado”.
Agenda futura y llamado a la sociedad
Los voceros informaron que el movimiento continuará activo en las próximas semanas. Se tiene contemplada una reunión del Consejo Estatal el próximo martes, donde se definirán nuevas acciones de protesta, ruedas de prensa y movilizaciones, incluyendo una actividad programada en Manzanillo.
Asimismo, hicieron un llamado a la sociedad colimense, en especial a los padres de familia, a comprender la dimensión de esta lucha.
“Cuando un maestro pierde derechos, cuando se jubila con miseria, eso afecta a toda la comunidad escolar. Pedimos a los padres de familia que nos apoyen, que se informen, que caminen con nosotros en esta lucha por una educación digna y por condiciones laborales justas”.
Finalmente, invitaron a seguir las redes sociales del movimiento, particularmente su página de Facebook “Movimiento Ruta 28/30”, que ha crecido notablemente en las últimas semanas y se ha convertido en un canal importante de comunicación y organización.
“Este movimiento es de todos. No es solo de los maestros. Es de nuestros hijos, de nuestras familias, de quienes creemos en un país más justo”.
Consignas que marcaron la marcha:
“Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”
“Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”
“La abrogación es la solución”
“Movimiento 28/30: popular, libre y no se va a acabar”
Derechos Reservados AF