Manzanillo: 25 años liderando los puertos de México

Manzanillo.- Desde el año 2000, el Puerto de Manzanillo ha establecido récords constantes en movimiento de contenedores, manteniéndose como líder nacional en este rubro. Durante un cuarto de siglo, la mayor parte de la carga contenerizada del país ha sido operada en esta terminal colimense.

Tan solo en agosto de 2025, se movilizaron 346,257 TEUs, consolidando a Manzanillo como la principal puerta de entrada de México para el comercio con Asia. Este crecimiento refleja el dinamismo tanto de importaciones como de exportaciones, y mantiene a este puerto como el más activo del país en manejo de contenedores.

De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), en los primeros nueve meses del año, la carga en contenedores representó 73% del tráfico comercial total, equivalente a 14.4 millones de toneladas. Le siguieron la carga mineral a granel (16%), agrícola a granel (6%) y carga general (5%). En cuanto a su destino, el 44% fue importación, el 42% exportación y el 14% transbordo.

Hasta agosto, Manzanillo ha procesado 2.54 millones de TEUs, con proyecciones de alcanzar 4 millones al cierre de 2025. Las cifras de agosto mostraron un crecimiento del 10% respecto a julio y un incremento interanual del 8% en tonelaje, con casi 2.82 millones de toneladas, incluyendo petróleo.

En los primeros siete meses de este año, el puerto generó ingresos por 109,450 millones de pesos. Ante esta demanda creciente, el gobierno federal y la iniciativa privada están realizando importantes inversiones para mantener su competitividad, impulsadas en gran parte por el fenómeno del nearshoring.

Entre los proyectos estratégicos destaca el Puerto Nuevo en Laguna de Cuyutlán, con una inversión de 18,700 millones de pesos para construir cinco nuevas terminales con muelles de 1,500 metros y 100 hectáreas cada una, que se prevé estén operando en julio de 2027. También se incluye la reubicación de la Terminal de PEMEX (994 millones de pesos, con entrega en octubre de 2027), así como las Terminales Especializadas de Contenedores:

Primera fase: 40,900 millones de pesos para las terminales 2 y 3.

Segunda fase: 47,600 millones de pesos para las terminales 4, 5 y 6.

Se suman inversiones de 676 millones de pesos para la Terminal de San Pedrito, 3,004 millones para la expansión de CONTECON Manzanillo y recursos para modernización tecnológica, infraestructura y estrategias de atracción de inversión extranjera.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, afirmó que Manzanillo está en camino de convertirse en el principal puerto de contenedores de América Latina en el corto plazo, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo económico y logístico de México.