Mando único policiaco es tema en agendas legislativas del PRI, PANAL, PVEM y PAN

Colima.- Cuatro de los seis partidos políticos representados en el Congreso del Estado tienen en sus respectivas agendas legislativas el trabajar sobre el mando único policiaco.

Los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México y Acción Nacional estarán abordando este tema desde lo legislativo.

El PAN propone que las policías del Estado de Colima (Estatal Preventiva y municipales) operen bajo un solo mando originalmente ejercido por el gobernador, aunque podría recaer en alguno de los titulares de las policías.

“Así, todos los municipios de la entidad que cuenten con policía deberán aplicar los controles de confianza a todos los miembros de su corporación policiaca, y acreditar que sus instituciones cumplen con las condiciones objetivas de desarrollo institucional (se requieren la armonización legislativa a nivel estatal de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública)”, señala el documento de Acción Nacional.

“En caso contrario, quedará a cargo de la Policía Estatal Preventiva garantizar la seguridad pública en los municipios que no logren acreditar la capacidad institucional necesaria cuando así lo soliciten los Presidentes Municipales”, agrega la agenda legislativa del PAN.

Señala dicho documento que es importante indicar que el Mando Único Policial no busca sustituir las policías municipales con las estatales u otras, quizá federales, sino que las bases de este modelo descansan en el principio de subsidiariedad o complementariedad gubernamental en el que sólo si el nivel municipal no puede, sabe o quiere enfrentar el problema de inseguridad pública, entonces entra complementariamente el siguiente orden de gobierno, que en principio sería el estatal.

Menciona también que el nivel estatal debe contar con las capacidades suficientes para responder a las exigencias ciudadanas en materia de inseguridad por lo que, en caso de tampoco poder hacerlo, entonces el siguiente nivel gubernamental debe asumir las tareas de seguridad pública, es decir, el federal. Esto significa que con el Mando Único Policial los colimenses podrán sentirse seguros al saber que si en su municipio los criminales organizados amedrentan a la policía municipal y ésta es incapaz de garantizar seguridad, entonces otro orden de gobierno podrá hacerlo.

“Sin embargo, todo lo anterior no significa que la policía municipal sea sustituida por otra, sino que únicamente cuando ésta se declare incapaz para enfrentar el problema de inseguridad, el mando será tomado por otro nivel. En búsqueda de respetar la autonomía municipal y el precepto legal que señala que corresponde a los municipios estar a cargo de las funciones de seguridad pública, ambos establecidos en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; para la instauración del Mando Único Policial se propone armonizar la legislación estatal con las reformas hechas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero además buscar se establezcan convenios entre las diversas corporaciones policiacas de la entidad”, concluye el PAN.

Por su parte, el PRI y el PANAL presentaron de manera conjunta su agenda legislativa en donde señala que la transformación de la sociedad en numerosos conglomerados urbanos implica mayores esfuerzos, acciones y estrategias para garantizar y mantener la tranquilidad colectiva, por eso se necesita crear cuerpos especializados que le ayuden a la administración pública a conservar efectivamente la paz social.

“El Mando Único Policial que se propone implementar en el estado tiene por objeto generar mejores condiciones de coordinación y colaboración entre los que hoy se conocen como Policía Estatal Preventiva y la Policía Preventiva de los municipios, para que exista un mandó único operativo que garantice el efectivo accionar de dichos cuerpos de seguridad, conformando un frente único contra la delincuencia”, añade el documento.

Mientras, el PVEM busca apoyar la creación de la Policía de Mando Único “que establezca un modelo de plena coordinación y colaboración entre la Policía Estatal Preventiva y las policías municipales, a efecto de lograr conformar cuerpos de Seguridad Pública sujetos a un mayor control y vigilancia, así como más profesionales y mejor capacitados para el cumplimiento de alto deber de proteger a la ciudadanía”.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí