Malla antiáfidos, alternativa para combatir el “dragón amarillo”

Colima.- Con la finalidad de mantener los árboles de limón libres de la diaphorina citri, vector que causa el HLB, este año apoyaron a dos productores que tuvieron la iniciativa de cultivar el cítrico bajo malla antiáfidos, esto como una alternativa para combatir al dragón amarillo.

El delegado de la SAGARPA, Salvador Becerra Rodríguez detalló que en Colima se tienen alrededor de 15 hectáreas de cultivo cubiertas con esa malla y los productores están entusiasmados con el resultado obtenido.

Dijo que la diseminación de la enfermedad ha disminuido en los árboles se comportan muy bien, tienen buen color y vigor, no les ha afectado el hecho de que estén cubiertos y que haya una temperatura más alta dentro de esos terrenos”.

En cuanto al costo, mencionó que va de un millón 500 mil, a 3 millones de pesos por hectárea, dependiendo de la infraestructura que el productor utilice.

Destacó que gracias a los resultados hasta ahora obtenidos, existe la posibilidad de aplicar esta medida de control de manera colectiva.

Por otro lado, comentó que alrededor de 300 hectáreas de limón han sido reconvertidas al cultivo de piña y aclaró que no están relacionadas precisamente con la existencia del HLB.

“La piña es un cultivo que se ve factible y que hay que cuidar mucho en la comercialización, pues cada cultivo tiene su volumen y cuando se rebasa el límite, bajan los precios y los cultivos se hacen incosteables”.

Recordó que hace algunos días, la Universidad de Colima presentó los primeros resultados de una investigación, a través de la transferencia de tecnología que puede ser aplicable en huertos que ya presentan la enfermedad.

Para finalizar dijo que con esta transferencia de tecnología se abre la posibilidad de que la actividad productiva sea más amplia, aun cuando los árboles estén infectados.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí