COLIMA.- Con el grito unánime de “¡Gobierno, escucha, el docente está en la lucha!”, cientos de integrantes del magisterio colimense agrupados en el Movimiento Ruta 20/30 se manifestaron este miércoles en el marco del Día del Trabajo, al margen de las actividades institucionales suspendidas por las autoridades. En un encendido mitin encabezado por el profesor Julián Contreras De La Rosa, representantes de la Ruta 28/30 alzaron la voz para exigir justicia laboral, autonomía sindical y la abrogación de las reformas a la Ley del ISSSTE 2007 y 2016.
Desde la plaza central, Contreras De La Rosa dirigió un discurso enérgico ante los presentes, marcando un punto de quiebre entre el sindicalismo tradicional y la base docente que, aseguró, ha decidido organizarse sin intermediarios ni estructuras verticales.
“No hay plazo que no se cumpla y aquí estamos. Por más chicanadas que hicieron para dividir al movimiento, parece ser que lo hicieron crecer. Es emocionante ver a compañeros liberados, conscientes de que si no luchamos nosotros por nuestros derechos, la dirigencia sindical jamás lo hará”, expresó el orador ante aplausos y consignas de respaldo.
Una parte central del discurso estuvo dirigida al cuestionamiento de la suspensión del desfile oficial del 1º de mayo por parte de las autoridades, hecho que el movimiento calificó como una estrategia para evitar confrontaciones.
“Qué bueno que decidieron suspenderlo. Eso nos demuestra que nosotros podemos organizarnos sin depender de ellos. Nos querían en la casa, y nos tienen en la calle. Aquí en la calle vamos a seguir hasta alcanzar lo que queremos”, afirmó Contreras.
Denunció que por años el acto oficial fue utilizado como “una pasarela política” donde, salvo contadas excepciones, se rendía pleitesía al poder en turno. Hoy, aseguró, la base magisterial ha cortado ese “cordón umbilical” y ha tomado el control de su organización.
El dirigente confirmó que el movimiento de Colima está en sintonía con acciones nacionales y se prepara para sumarse a una huelga general del magisterio en todo el país. Aseguró que se espera el lanzamiento de una estrategia nacional de lucha y que el magisterio colimense estará listo para responder al llamado.
“Estamos en la misma ruta a nivel nacional. Cuando se dé la señal, Colima también va a la huelga. Nadie se raja. Vamos a sumar más compañeros y más compañeras, porque cada día somos más. Y ese crecimiento, claro que genera temor”.
En varias ocasiones, el orador cuestionó la ausencia de la dirigencia sindical oficial, preguntando repetidamente: “¿Dónde está nuestro líder sindical?”. Para el Movimiento Ruta 20/30, los actuales dirigentes han perdido legitimidad por su alejamiento de las bases.
“No necesitan una revocación de mandato. Ellos solitos se han excluido, se han alejado de la base. No hay necesidad de meter papeles: solitos van a caer”, sentenció.
En el cierre de su intervención, Contreras De La Rosa enfatizó que el movimiento es independiente y ajeno a intereses políticos. Aclaró que su lucha no responde a partidos ni colores, sino a las causas comunes del magisterio.
“Aquí no hay partidos políticos. Hay una sola causa: la lucha 28/30. Vamos a seguir luchando por alcanzar nuestra meta: la abrogación de la reforma al ISSSTE. Esa es la solución”, proclamó, mientras los presentes coreaban: “28 y 30, movimiento popular que crece y no se va a acabar”.
Presencia en medios y continuidad del movimiento
Al finalizar el mitin, se anunció que por la noche, miembros del movimiento participarían en un programa de análisis en el medio local donde profundizarían sobre la ruptura con las estructuras sindicales oficiales y los próximos pasos del colectivo.
La jornada concluyó con una fotografía grupal entre aplausos y nuevas consignas, reafirmando que la lucha del magisterio colimense sigue vigente y en expansión.
Derechos Reservados AF