COLIMA.— En entrevista exclusiva para AFmedios, el maestro Mario Vallejo Magaña, uno de los rostros más visibles del movimiento Ruta 28-30, nos recibió para dialogar en profundidad sobre el rumbo de esta lucha magisterial y social que desde febrero de 2025 ha tomado fuerza a nivel estatal y nacional.
En un tono claro, firme y cargado de convicción, Vallejo nos compartió la evolución del movimiento, los objetivos inmediatos y su visión sobre el papel del magisterio frente a las políticas públicas que, asegura, han mermado los derechos de los trabajadores de la educación.
“El desfile del primero de mayo fue un parteaguas,” afirma Vallejo. “No fue convocado por el gobierno ni por la gobernadora, lo cual celebramos, porque ese día pertenece al pueblo trabajador, no a las autoridades.”
Desde aquel día, el movimiento ha mantenido una agenda activa. Esta semana, la lucha continuará con una marcha, paro laboral y plantón de 12 horas que partirá desde Piedra Lisa hasta la explanada de la Secretaría de Educación.
“Nuestra consigna de lucha no ha cambiado desde el 22 de febrero: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y su reforma de 2016”, sostiene Vallejo.
Denuncia que con estas reformas, el Estado eliminó derechos históricos como el retiro a los 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, además de sustituir el cálculo de pensiones en salarios mínimos por UMAS (Unidades de Medida y Actualización), lo que representa una pérdida significativa en los montos pensionarios.
“Es una agresión a la dignidad y la seguridad social. Queremos una atención médica digna, infraestructura decente y un sistema humano.”
Unidad y compromiso desde abajo
A pesar de lo que considera falta de respaldo sindical institucional, Vallejo Magaña recalca que el movimiento ha encontrado fortaleza en la base trabajadora, en los estudiantes y, especialmente, en los padres de familia.
“Siempre informamos a los padres con anticipación cuando habrá paro. Y su respuesta ha sido de total respaldo. Nos dicen: ‘adelante, maestros’. Saben que somos responsables y procuramos no afectar la dinámica familiar innecesariamente.”
Incluso los estudiantes, añade, reaccionan con orgullo cuando ven a sus maestros marchar.
“Nos dicen ‘los vimos en Facebook, maestro’. Queremos ser ejemplo para ellos, porque esta lucha también es por su futuro.”
El maestro insiste: no es solo una lucha gremial. “Esto afecta a todos los trabajadores del Estado. Y ojalá que otros organismos también pierdan el miedo y se movilicen. Hay garantías constitucionales. No habrá descuentos ni represalias, eso lo dijo la propia presidenta de la república y lo confirmó el secretario de Educación de Colima, Adolfo Núñez.”
El movimiento Ruta 28-30 tiene objetivos definidos, estructurados en cinco ejes:
Derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y su reforma de 2016.
Desaparición de las UMAS como base para el cálculo de pensiones, regresando al salario mínimo.
Eliminación de las cuentas individuales, que privatizan de facto el derecho a una pensión.
Infraestructura médica digna y funcional en las clínicas y hospitales del ISSSTE.
Servicio médico eficiente y humano para todos los derechohabientes.
“No hay nada que celebrar el Día del Maestro desde el gobierno. Nos golpean desde hace años. Pero si hablamos del compromiso del magisterio con la sociedad, ahí sí tenemos mucho que celebrar,” sentencia Vallejo.
Sobre la movilización de este miércoles, Vallejo explicó que partirá a las 8:00 de la mañana desde Piedra Lisa hasta la explanada de la Secretaría de Educación. Habrá actividades informativas, volanteo, pega de calcas y una permanencia hasta las 8:00 de la noche.
“Ya tenemos cubierto el sonido, agua, café, comida. Todo con nuestros recursos. Esto es un movimiento ciudadano, no patrocinado ni manipulado.”
Asimismo, aclaró que buscarán afectar lo menos posible la vialidad. “Usaremos solo un carril. Ya estamos en contacto con vialidad para el apoyo correspondiente.”
Más allá del magisterio: una lucha por la justicia social
“Luchamos por todos. Por los que marchan, por los que no lo hacen, por quienes guardan silencio, por los directivos que obstaculizan y también por los que apoyan. Luchamos por los que van a desayunos sindicales mientras nosotros alzamos la voz. Incluso muchos de nosotros ya no seremos directamente beneficiados, pero esto es una lucha moral, ética y de legado para las nuevas generaciones”, dijo en un mensaje directo, Vallejo Magaña.
“Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador prometieron acabar con las reformas neoliberales. ¿Entonces por qué siguen vigentes la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma de 2016? ¿Por qué siguen castigando a los trabajadores del Estado? Es una incongruencia brutal”, cuestionó.
“Aunque al final quedemos uno o dos, seguiremos sacando nuestra pancarta y alzando la voz. Esta ley del ISSSTE es puro disimulo, que le hagan rollito”, enfatizó a la vez que asegura este movimiento no se detendrá.
La cita: este miércoles 14 de mayo, 8:00 a.m., Piedra Lisa en Colima; el llamado claro a la comunidad educativa, a los trabajadores del Estado y a la sociedad en general.
“Es momento de sumarse, de romper el silencio. La Constitución nos ampara y la dignidad nos obliga. Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.
Derechos Reservados AF