COLIMA.- Luego de una jornada de manifestación que incluyó una marcha desde la Piedra Lisa hasta un plantón de 12 horas en la explanada de la Secretaría de Educación, los profesores Julián Contreras de la Rosa y Mario Vallejo Magaña, voceros del movimiento magisterial “Ruta 28-30”, expresaron su satisfacción por lo logrado durante la jornada.
En entrevista con AFmedios, ambos docentes coincidieron en que la movilización fue un éxito tanto en términos de participación como de resultados.
“Terminamos muy felices por todo lo que vivimos hoy. Desde la caminata fue emocionante sentir el apoyo de la gente, los claxonazos nos levantaban el ánimo. Al llegar, cansados pero firmes, conseguimos abrir más puertas”, expresó el profesor Contreras de la Rosa.
Los maestros destacaron la apertura de las autoridades al diálogo, mencionando la presencia del secretario de Educación, Adolfo Núñez González, así como del representante de la Secretaría de Gobernación, Francisco Javier Pinto Torres.
“Nos garantizaron que no habrá represalias contra quienes participaron en el movimiento y que se instalarán mesas de trabajo a nivel estatal y nacional. Eso nos da certeza”, subrayaron.
Una de las principales demandas del movimiento es la oposición a la Ley del ISSSTE 2025, y resaltaron que Colima fue el primer estado en levantarse a nivel nacional contra esta legislación.
“Claudia Sheinbaum ya lo reconoció: esta fue la primera manifestación del país en torno a esta ley, y eso nos pone en la mira nacional”, señalaron.
Además de la lucha laboral, los docentes destacaron el componente pedagógico de la movilización.
“Al protestar también enseñamos: enseñamos a nuestros alumnos a levantar la voz ante la injusticia, a no quedarse callados, a cuidar los espacios que usamos. Aquí dejamos la explanada limpia, como en el aula. Esa es también parte de la formación”, expresó Contreras de la Rosa.
En ese sentido, recalcaron que el movimiento Ruta 28-30 es genuinamente magisterial y apartidista. “No buscamos cargos políticos, no hay protagonismos. Terminando esta lucha, regresaremos a las aulas como lo hemos hecho siempre. Esta es una lucha por la dignidad del magisterio”, sostuvo el profesor Mario Vallejo.
Día del Maestro y próximos pasos
En el marco del Día del Maestro, ambos docentes aprovecharon para enviar una felicitación a todos los trabajadores de la educación.
“Gracias a quienes día a día enseñan con compromiso y forman ciudadanos. Merecemos una pensión digna, un retiro justo. Ojalá el gobierno federal y el Congreso lo comprendan”, expresó Vallejo.
Finalmente, anunciaron que lo que sigue será una evaluación interna del plantón, la organización de las mesas de diálogo y la definición de las próximas acciones mediante una asamblea magisterial.
“No decidimos nada de forma personal, todo se acuerda con la base. Somos un movimiento horizontal, plural e incluyente. Y aquí, el movimiento 28-30 somos todos”.
Derechos Reservados AF