Colima.- Rafael Gutiérrez Villalobos, secretario de Fomento Económico (Sefome), fue el segundo funcionario en comparecer ante el Congreso estatal la tarde de este lunes, como parte de la glosa del IV informe de labores del gobernador Mario Anguiano Moreno.
En su intervención presumió los logros de la dependencia a su cargo y que se han traducido en reconocimientos a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, señaló que el Inegi dio a conocer que en los 37 meses que van del año 2009 al año 2012, Colima fue la entidad con la mayor tasa de crecimiento en la apertura de nuevas empresas a nivel nacional.
Además, en el 2013 la entidad obtuvo el segundo lugar nacional en Mejora Regulatoria, según el estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo.
“Para contar con un marco jurídico adecuado a las nuevas condiciones de competencia, reformamos la Ley de Mejora Regulatoria, el pasado 26 de octubre del 2013”, dijo el secretario estatal.
Gutiérrez Villalobos dijo que el Banco Interamericano de Desarrollo “nos otorgó el primer lugar en la convocatoria Gobernarte: el arte del buen gobierno, gracias al Modelo Colima: Innovación integral de servicios en beneficio de ciudadanos y empresas”.
Acerca de los apoyos otorgados, dijo que durante el año 2013, el SEFIDEC gestionó y otorgó financiamientos a las MiPyMes colimenses por un monto superior a los 414 millones de pesos, en beneficio de casi 3 mil 100 empresas.
“El financiamiento canalizado asciende a 1 mil 139 millones de pesos, en beneficio de 7 mil 692 unidades económicas, lo que representa que una de cada cuatro empresas colimenses haya sido apoyada por esta secretaría”, señaló.
También, a través del FONDO PYME, en cuatro años de la administración estatal apoyaron proyectos en favor de 7 mil 653 empresas, con un monto aproximado a 388 millones de pesos.
Los cuestionamientos
A pesar de esto, los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincidieron en que los logros a nivel macroeconómico de la Sefome no se ven reflejados en el nivel de vida de los colimenses.
El diputado panista Fernando Antero Valle cuestionó fuertemente la “parálisis económica” que señaló se vive en la entidad después de tres años de crecimiento continuo, e incluso señaló que Colima se convirtió en la décima entidad en depresión económica.
Señaló también las afectaciones producto de la reforma hacendaria y cuestionó de que manera la administración estatal apoyará a los micro, pequeños y mediadnos empresarios que se están viendo afectados.
En este sentido, pidió al titular de Sefome implementar una política para frenar el desempleo y la informalidad en Colima.
El perredista Francisco Rodríguez García aseguró que los logros macroeconómicos no impactan en lo micro, y el aumento de la pobreza en la entidad, como indicador asociado a la economía, es un ejemplo de ello.
El legislador dijo que en 2013, de acuerdo al Inegi, se registró una caída de más del diez por ciento en el primer y segundo trimestre en lo referente a sectores secundarios.
Denunció el alto índice de desempleo que hay en Colima y señaló que “hay que analizar las empresas que llegan qué tipos de salarios ofrecen a la clase trabajadora, y que no les dan ni siquiera contratos de permanencia”.
“La realidad que vivimos es que las buenas y nobles acciones que hacen todos los que integran la Secretaría de Fomento Económico no resultan en mejor calidad de vida para los colimenses”, aseguró.
El diputado, José Antonio Orozco Sandoval, a nombre del Partido de la Revolución Institucional (PRI) hizo algunos señalamientos sobre el crecimiento del PIB del estado y la aplicación de la ciencia y la tecnología como motor del crecimiento económico.
Heriberto Leal Valencia, a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza (PANAL) cuestionó sobre las afectaciones de las obras en el puerto de Manzanillo a la población.
La respuesta
Al dar respuesta a las intervenciones de los diputados, Rafael Gutiérrez Villalobos aceptó que Colima no tiene el mismo dinamismo económico de años anteriores, sin embargo, aseguró que no ha dejado de crecer “simplemente ha regresado a la dinámica de crecimiento normal”.
El funcionario estatal dijo que 450 millones se han invertido en ciencia y tecnología, a través de proyectos que eleven la competitividad de distintos sectores.
Sobre el desempleo, dijo que se han creado más de 32 mil plazas de ocupación, de las 45 mil propuestas en el Plan estatal de Desarrollo.
Derechos Reservados AFmedios