COLIMA.- El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima se dedica al monitoreo permanente del volcán de Colima así como la actividad sísmica de la región del occidente de México; su director Raúl Arámbula Mendoza, nos compartió información importante sobre los sismos, algunas dudas respecto a la diferencia entre intensidad y magnitud, cuándo se habla de sismos y cuándo de réplicas, la función de las alarmas sísmicas, la relación entre la actividad del volcán y los sismos, entre otros datos relevantes.

A continuación te presentamos los cuestionamientos que AFmedios le planteó.

Sismo de magnitud 7.7 y sus réplicas

Hasta la mañana de este jueves 22 de septiembre, iban más de mil 200 réplicas; algunas réplicas de gran intensidad como la que sentimos en la madrugada de magnitud 6.9. Es un proceso natural, hay que estar conscientes de ello, la tierra o la placa, el segmento de placa que se metió el lunes, se sigue reacomodando, y se dan estos reajustes para que finalmente termine de entrar la placa por debajo de la placa de Norteamérica, que es donde nosotros vivimos.

Entonces, es algo común, es algo que Colima ya ha vivido muchas veces en el pasado, inclusive este sismo ocurrió en la zona del sismo de 1973, en esa ocasión fue un sismo de magnitud 7.6, y ahora tuvimos uno de 7.7, pero básicamente lo hemos vivido ya varias veces en la historia de nuestro estado.

¿Cuándo se trata de una réplica y cuándo de un sismo?

Básicamente el sismo está ocurriendo en un lugar específico, y las réplicas lo que nos están enseñando ahorita es el área de ruptura.

Es un segmento de la placa que se está metiendo. Es un área, es un volumen de roca, que se está metiendo, todas las réplicas están en ese volumen y poco a poco se va acomodando ese volumen en su nuevo espacio.

Se considera réplica, porque ocurre en el mismo lugar y porque la magnitud es menor.

Si fuera un sismo mayor, entonces, los otros, se considerarían como precursores, pero generalmente es poco probable esta situación, de que se presente uno mayor.

El Servicio Sismológico Nacional, responsable de dar la localización y la magnitud de los sismos que ocurren en territorio nacional, está definiendo ya esa área, todo el bloque que se está metiendo por debajo de la placa de Norteamérica. Es algo muy común, se ha visto en muchos sismos de origen de subducción, este es el que tenemos en frente de las costas de Colima y de Michoacán, en donde la placa oceánica, la placa de cocos, se mete por debajo de la placa de Norteamérica.

¿Cuánto tiempo pueden durar estas réplicas?

Pueden durar todavía una, dos o tres semanas, esperemos que ya no haya sismos de esta intensidad, como la que tuvimos en la madrugada (del jueves 22 de septiembre magnitud 6.9), pero todavía se pueden presentar, y es por eso que hacemos hincapié en que la gente esté preparada, debe saber qué hacer a la hora del sismo.

Yo veo que la gente está respondiendo muy bien a los simulacros, a nosotros nos tocó aquí, entonces hicimos el simulacro, y minutos después tuvimos el evento ya real, y la gente respondió de forma muy adecuada.

Entonces, hay que seguir con esa cultura, hay que calmarnos, es muy importante tranquilizarnos, respirar hondo, y pensar en lo que vamos a hacer, saber hacia dónde nos vamos a dirigir.

Es importante mantener siempre la calma y estar preparados porque los sismos nunca van a terminar en esta región en la que vivimos, es una zona tectónicamente, yo así es como la menciono, tenemos al volcán más activo de México, tenemos sismos, hemos tenido tsunamis, huracanes, tormentas tropicales.

Tenemos que hacer conciencia, y tenemos que autoprotegernos, porque no siempre va a haber una brigada de protección civil, no siempre va a haber alguien que nos apoye, debemos saber qué hacer, y controlarnos nosotros mismos.

Noticias falsas sobre actividad del volcán por sismos

Es todo un tema, yo no sé de dónde sale esa gente, inventan noticias falsas, publican imágenes de años anteriores, y generan alarma, eso es la realidad.

Nosotros lo que le decimos a la gente es no propagar esos rumores, porque no vienen de una fuente oficial, lo más importante es seguir únicamente a las fuentes oficiales.

Si nos llega un WhatsApp, si nos llega un mensaje de Facebook, inclusive algunas agencias de noticias que no revisan bien su información, hay que siempre tratar de verificar de dónde viene esa noticia, irnos a las instancias oficiales.

El Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos tiene sus redes sociales, los invito a seguirlas, así como Protección Civil del Estado de Colima, el Gobierno de Colima ha estado emitiendo información, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Coordinadora Nacional de Protección Civil a nivel federal, entonces, hay muchos organismos oficiales que dan información verídica y y que es la que debemos de utilizar.

¿Un sismo puede generar la actividad del volcán?


Es muy poco probable, el volcán tiene que estar ya a punto de hacer erupción para que el sismo genere que los gases traten de escapar, digamos que el sismo puede ser un disparador, eso sí se ha observado en el Popocatépetl; en nuestro volcán en años pasados cuando estaba muy activo, no observamos esa relación de sismos tectónicos relacionados con la actividad volcánica.


¿Una erupción puede generar un sismo?

Eso es todavía más difícil, sí hay algunos casos, pero deben ser erupciones muy grandes, porque al final lo que generan es un cambio en el estado de esfuerzos, por ejemplo, las cámaras magnáticas que se llenan de mucho magma, pues sí hay un cambio en el estado de esfuerzos en la corteza, eso puede disparar fallas de cierto tamaño que ya generan sismos de mayor magnitud, pero eso es todavía menos probable.

¿Al momento de un sismo, es mejor quedarse dentro de un lugar o salir?

Es muy buena pregunta y no es fácil de responder. Si nosotros sabemos que estamos en un edificio, que tiene una buena infraestructura, inclusive después de los sismos del 2003, pues es probable que ese edificio resista, esa es la realidad.

Si estamos en un segundo o tercer nivel, pues yo recomendaría no hacer una evacuación. Buscar un sitio seguro dentro de ese segundo y tercer nivel. Si estamos en un edificio de un nivel, y pensamos que sí podemos salir al exterior, pues, sí lo podemos intentar.

Repito, no es fácil esa respuesta, depende de dónde nos encontremos, eso hay que evaluarlo en conjunto con nuestra familia o con alguien de protección civil que nos pueda orientar.

Y en el exterior también hay muchos espacios de riesgo, cables, autos. Por supuesto, hay que evitar lugares donde pueda caer algo, eso es lo más importante. Y a la hora de salir, ver qué es lo que me puede afectar, qué es lo que me puede caer, si es una torre, si es algo que se pueda venir abajo, una marquesina, desgraciadamente sabemos que en Manzanillo pasó eso, entonces hay que tener mucho cuidado a la hora de evacuar, esa es mi recomendación.

¿Por qué no se tienen en el estado de Colima una alerta sísmica como en la Ciudad de México?

Básicamente porque estamos muy cerca de las zonas donde se generan los sismos. Para este sismo en particular hemos calculado entre tres a cuatro segundos desde que inicia el sismo en el epicentro hasta que llegan las ondas ya en la ciudad de Colima, eso para un sismo que ocurrió en Michoacán. Si el sismo ocurriera en las costas de Colima sería todavía menos el tiempo.

Entonces realmente para un aviso para evacuar es muy complicado. Lo que también yo he dicho es que en otros lugares estos sistemas lo que hacen es parar ciertos procesos en industria, por ejemplo trenes en Japón, es bien sabido que el sistema de trenes bala, son parados de forma automática, cuando detectan que está ocurriendo un sismo.

Ese tipo de procesos sí se pueden automatizar en nuestro estado, en Manzanillo, que hay industria, que hay cierto tipo de infraestructura que pudiera llegar a ser riesgosa para la población, ahí sí se pudiera implementar estos sistemas de de alertamiento temprano para apagar sistemas, pero repito, para el caso de la población es un poco complejo, porque es muy poco el tiempo de aviso.

La Ciudad de México como se encuentra a muchos kilómetros de distancia, más de 300, en algunos casos hasta 400 kilómetros de los lugares donde se originan los sismos, ellos tienen muchos segundos. El sismo del lunes, me parece que tuvieron 80 segundos antes de que llegaran las primeras ondas sísmicas, eso es es mucho tiempo para bajar, inclusive, de un tercer piso, y ponerte en un lugar seguro.

Pero en este caso, nosotros vivimos muy cerca de la zona sismogénica, de la zona donde ocurren los sismos.

Hay algunos sistemas, Japón ha implementado sistemas donde ya ponen los sensores en el piso marino, realmente donde se están generando los sismos, pero esos sistemas son muy caros, nuestro país lamentablemente no puede pagar, los japoneses sí lo hacen.

Entonces, ahí si lo pudiéramos hacer, pues ahí ya tendríamos unos cinco, diez segundos extra, pero eso ya involucra mucho dinero.

¿Qué diferencia hay entre intensidad y magnitud?

La magnitud es la energía liberada por el sismo en la zona de ruptura, donde se está metiendo la placa cuando se genera el sismo, la energía que libera ese sismo, esa es la magnitud, y es única para los sismos, y la intensidad es cómo la gente percibe el movimiento.

Conforme nosotros nos alejamos del epicentro, la intensidad cambia, la intensidad es muy cerca del epicentro, bueno, el mismo epicentro, y conforme nos alejamos, va siendo cada vez menos, hasta que llega un lugar que ya no es sentido por la población, porque al final la energía se va disipando, y llega un momento que la gente ya no percibe el sismo.

Nosotros como estamos muy cerca de la zona epicentral, por eso hemos sentido tanto el sismo principal del lunes 19 de septiembre.

Y las réplicas, la réplica de hoy en la madrugada, también fue una réplica intensa, la magnitud 6.9, esto es debido a que estamos muy cerca de la distancia epicentral.

¿Qué pasa, por ejemplo, con la Ciudad de México? Porque mucha gente dirá, la Ciudad de México está muy lejos, ¿Por qué sienten con esa intensidad? La Ciudad de México está construida sobre depósitos lacustres del antiguo lago de Texcoco. Estos depósitos lo que hacen es amplificar las ondas sísmicas.

La Ciudad de México desarrolló esa alerta sísmica para protegerse de los sismos que ocurren en la costa.

¿La duración también varía?

Es un dato que varía porque depende de la distancia en la cual nos encontremos, generalmente nunca van a ver un dato de un sismo y van a ver su duración.

A los sismólogos nos gusta manejar la magnitud y la intensidad. Eso sí son datos que dan más información de cómo fue el sismo.


Antes se manejaban grados Richter, ahora ya no

Sí, es a dimensional, no se usa grados, eso es algo que les suplicamos mucho a los periodistas que ya no lo pongan, simplemente decir, la magnitud. Ahora se usa una escala que se le llama escala de momento sísmico, que tiene que ver con la energía liberada en el epicentro.

La escala de Richter que fue la primera que se usó, se usó para California y para cierto tipo de sismómetros ya no se usa, porque esa escala se satura a cierto nivel de magnitud. A partir de 6 o 6.5 esa escala ya no puede subir. Para los sismos grandes, particularmente, ya no es útil, la escala de Richter. Por eso, usamos la escala de momento sísmico y es la que se reporta en los informes del Servicio Sismológico Nacional y de las agencias a nivel mundial porque es la forma de medir los sismos de gran magnitud.

¿Se pueden predecir los sismos?

Eso es totalmente falso, y es muy importante recalcarlo, no hay forma de saber ni la fecha, ni la hora, ni la magnitud, ni el lugar.

No hay forma de saber cuándo va a temblar, lo que se tiene es que hay ciertas zonas que desde hace mucho tiempo no ha ocurrido un sismo. Entonces, pensamos que se está acumulando esfuerzos y que en algún momento se van a liberar.

Por ejemplo, la zona donde acaba de ocurrir este sismo, pues, hubo un sismo en 1973, desde entonces hasta la fecha se acumularon estos esfuerzos que se volvieron a liberar, pero para cada región de la zona del Pacífico es diferente, ese periodo de retorno para otras secciones va a ser más tiempo, o inclusive para otras va a ser menos tiempo.

Lo que necesitamos hacer es tener tiempos de observación, mucho más largos, entre más tiempos y registros o mejores registros tengamos de la sismicidad, vamos a poder entender un poco esos periodos de retorno. Pero así tengamos 500 años de registro sísmico, es muy difícil, desde mi punto de vista no lo veo posible, saber el día que va a ocurrir un sismo con su magnitud, lugar y hora.

Mantener la calma

Decirle a la gente que hay que estar tranquila, no compartir información que no sabemos si es verídica porque generamos una alarma en la población, este tipo de eventos generan traumas en la gente. De por sí ya veníamos con la pandemia, luego entramos al tema de la violencia y ahora con el sismo pues la gente está muy estresada.

La gente debe de acudir a un médico, un psicólogo o en su caso un psiquiatra, para que le ayude a sacar ese estrés, ese que se genera después de un evento importante, está bien estudiado, sobre todo en sismos, en erupciones volcánicas, en eventos que nos mueven el tapete, como decimos los mexicanos, entonces que se acerquen a los especialistas, y que no no se queden con ese sentimiento.

Situación actual del Volcán de Colima

Está en total calma, nosotros emitimos un boletín cada semana, lo subimos a nuestra página de Internet, lo compartimos en nuestras redes sociales, en caso de que el volcán llegara a entrar en actividad, nosotros seríamos los primeros en avisar, y seriamos la instancia oficial para dar los informes acerca de la actividad del volcán, como lo hemos hecho desde 1989, porque hay que decir que nuestro centro, es el centro más longevo en cuanto a monitoreo volcánico en nuestro país.

Eso nos da mucha experiencia y sabemos cómo trabaja este volcán. Estamos entendiendo mejor porque es cierto que el volcán también, cada erupción ha sido diferente, no nos gusta confiarnos. Por eso, siempre cuando me entrevistan, digo que nunca debemos de bajar la guardia, siempre debemos estar muy atentos, tener todos los sistemas de monitoreo trabajando, las 24 horas del día, y el personal que trabaja conmigo, que aquí están dos de mis compañeros, ellos realmente son parte fundamental de este trabajo, yo soy la cabeza de un centro de investigación, pero ellos son los que mantienen los equipos trabajando, los que van a campo.

Este es un equipo de trabajo muy grande, que involucra, desde el mismo rector, porque él nos gestiona recursos, y nos mantiene con las condiciones necesarias para hacer nuestro trabajo y toda esta instrumentación.

El volcán puede tener una erupción de un día para otro

Ahorita que ya llevamos varios años sin actividad volcánica importante, digamos que el conducto del volcán se solidifica, la roca que quedó ahí caliente, ya se está enfriando. Para que vuelva a haber otra erupción, el magma tiene que ir rompiendo esa roca, ese proceso es generalmente lento, y nos avisa, porque empieza a haber sismicidad propia del volcán.

Es muy fácil verla porque, las estaciones que están en el volcán, hay una a 1.7 kilómetros del cráter.

Nosotros comparamos la sismicidad, todo este análisis se hace diariamente, yo personalmente soy sismólogo volcánico, esa es mi información, estoy muy atento siempre a las señales que emite el volcán.

Siempre tenemos trabajo porque hay que mantener los equipos trabajando las 24 horas del día, los 365 días del año, y particularmente en estos días que ocurrió este sismo de gran magnitud, el del lunes 19 de septiembre de 7.7 de magnitud.

Derechos Reservados AF