Literatura, un acto de resistencia ante la injusticia: Mora Witt

En el marco de las actividades de la Feria del Libro Altexto 2025, el escritor, político y ex secretario personal del ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, además de embajador ante la UNESCO, Galo Mora Witt, compartió una reflexión sobre el valor esencial de la literatura, destacándola como un acto de memoria, sensibilidad y resistencia frente a la injusticia. Esto ocurrió en enriquecedor encuentro con estudiantes del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, en el campus Villa de Álvarez.

Durante su intervención, Mora Witt abordó la literatura no solo como una disciplina académica, sino como “una herramienta viva que conecta emociones, historia y sueños colectivos. La literatura no es recitar de memoria una cita que alguien pide”, afirmó, sino que “se trata de una expresión de sensibilidad, de amor a la patria, a la familia, y de testimonio de los acontecimientos que marcan a los pueblos”.

Con referencias a figuras clave como Jorge Luis Borges, Luis Alberto Sánchez, Mariano Azuela y Antonio Gramsci, Mora destacó cómo la palabra escrita ha servido para denunciar la opresión, conservar la memoria de los migrantes, y resistir ideologías violentas como el fascismo. A través de su voz, los estudiantes recorrieron los senderos de la historia latinoamericana, reflexionaron sobre los horrores de la guerra, y valoraron la literatura como espacio para la crítica y la esperanza.

“La literatura puede ser todo”, expresó, incluyendo el cine, la música, y los testimonios de vida como formas válidas y necesarias de escritura. Citó el ejemplo de la novela “Los de Abajo”, de Mariano Azuela, como testimonio de la Revolución Mexicana, recordando que “solo los testimonios que quedan de esos eventos son los que la literatura rescata”.

El encuentro cerró con una invitación a no temerle a la clase de literatura, a verla como un campo fértil para explorar lo humano, lo cotidiano y lo trascendente. Con la calidez de sus palabras, Galo Mora Witt dejó en los estudiantes este mensaje: “la literatura es resistencia, es memoria y es posibilidad de un mundo mejor”.