Ley de Seguridad no implica despidos de policías: Díaz Rivera

Colima.- La Ley de Seguridad Pública Estatal, no será retroactiva y no implica despidos de elementos policiacos que no cuenten con una carrera profesional, dijo en entrevista con AF medios, Arturo Díaz Rivera, Procurador del Estado.

El funcionario estatal dijo que esta Ley contempla capacitación de manera gradual, con el fin de contar con elementos realmente capacitados.

“No puede ser retroactiva, simplemente entrará en vigencia y en este momento estará en condiciones de que los policías sigan trabajando con mejoras hacia la ciudadanía, pero sobre todo hacia lo personal, primero que se prepare y se dignifique la parte policiaca, ministerial y pericial que creo que es el espíritu de la Ley”, dijo el procurador de justicia en el estado, Arturo Díaz Rivera.

Con esta actualización de la Ley, Colima contará en un tiempo no muy lejano contará con elementos capacitados y con experiencia académica, pero sobre todo con la profesionalización de los cuerpos policiacos.

“La propia Ley dice que tenemos que capacitarnos, hay que entrara a una dinámica académica importantísima, para que quien tenga la primaria haga la secundaria y quien tenga secundaria entre a la prepa y quien tenga la prepa entre a profesional, de hecho ya hay elementos que así están trabajando,  van a nivel profesional”,  dijo el procurador.

Para la Ley Estatal de Seguridad Pública, sólo se trabaja en la homologación de la misma que se expidió a nivel nacional.

El Congreso del Estado y la Comisión de Gobierno Interno, en conjunto con el procurador de Justicia Arturo Díaz Rivera y el director de la Policía Estatal Preventiva Héctor Bautista Vázquez, así como las alcaldías municipales han venido trabajando en este sentido.

Este fin de semana se hará lo propio para que se pueda presentar la Ley el próximo martes ante el pleno, si existen los consensos necesarios,.

El procurador de Justicia, dijo que a nivel nacional se está pidiendo la profesionalización de los cuerpos policiacos, por lo que Colima tendrá que entrar en esa misma dinámica con la Policía de Procuración de Justicia, Servicios Periciales y la Policía Estatal Preventiva.

Descartó el funcionario que al pedir un nivel máximo de escolaridad para que se pueda ingresar a estos cuerpos policiacos baje el interés y se llegue en un momento a carecer de elementos, afirmando que a mayor preparación mejores salarios.

“Si esta profesionalizada la policía y tiene mejores salarios, yo aseguro que va a estar más capacitada y va a poder enfrentar mejor  a la delincuencia, además no es decir nada más la parte académica, sino que económicamente sabes que te tiene que ir mejor”, especificó el funcionario.

Finalmente dijo que con la aprobación de la Ley se tendrá mejor coordinación entre todas las corporaciones a nivel nacional, pero en Colima no se tiene problema con esto.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí