Legisladores cuestionan a secretario General de Gobierno sobre inseguridad en Colima

Colima.- Este lunes, 30 minutos antes de la hora prevista, iniciaron las comparecencias de los secretarios del Gobierno estatal ante el Congreso local, como parte de la glosa del IV Informe de Labores del gobernador Mario Anguiano Moreno.

Rogelio Rueda Sánchez, secretario General de Gobierno, fue el primero en asistir a la sede del Legislativo para ampliar la información sobre los logros alcanzados en 2013 en la dependencia a su cargo y responder a los cuestionamientos de los diputados de las seis fracciones parlamentarias representadas en el Congreso.

La mayoría de los partidos de oposición coincidieron en la necesidad de dar información clara y puntual sobre la situación de la inseguridad en el estado y de modificar la estrategia, de manera que se involucre más a la sociedad civil.

Los cuestionamientos

Al iniciar su discurso, Rueda Sánchez aseguró que “Colima goza de estabilidad política y paz social, los ciudadanos ejercen cabalmente sus derechos de asociación y libre expresión, mantenemos una relación armónica entre los poderes del estado y los órdenes de gobierno”.

Sin embargo, la diputada Gina Araceli Rocha, a nombre de Acción Nacional, dijo que “falta cooperación y coordinación en tema de seguridad, pues la estrategia gubernamental de inseguridad está basada en la desinformación y el silencio hace que las cifras oficiales carezcan de credibilidad”.

La legisladora señaló que hay muchos temas pendientes como los feminicidios, la negativa del Ejecutivo estatal por emitir una alerta de género, y el allanamiento del que fue víctima la magistrada Rocío López Llerenas.

A pesar de esto, Gina Rocha mencionó que esta secretaria “ha cumplido adecuadamente en términos generales, pues ha logrado suplir las negligencias del mandatario estatal logrando dialogo y líneas de gestión”.

El diputado Francisco Rodríguez García del Partido de la revolución Democrática (PRD), se sumó a este cuestionamiento y dijo que “el tema de la paz social es algo muy diferente a lo que vivimos, es hablar fuera de la realidad”.

Además cuestionó el incumplimiento de varias metas del Plan Estatal de Desarrollo y lo invitó a hacer un verdadero compromiso con los ciudadanos sobre el tema de las minas que pretenden instalarse en la comunidad indígena de Zacualpan, en Comala, y de Canoas, en Manzanillo.

El representante del Partido del Trabajo (PT) se refirió sobre la violencia contra las mujeres y destacó que es necesario tener una estrategia más clara y que solucione el problema de frente.

Sobre el tema de seguridad, el diputado Arturo García Arias, a nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que Rogelio se ha caracterizado “por su diplomacia, buena gestión y lograr acuerdos que dan como resultado estabilidad política y orden social”.

E incluso, en un discurso totalmente contrario al de la oposición, señaló la disminución de la violencia y que “la inseguridad tenga un estado de poca incidencia”.

La respuesta

Al responder los cuestionamientos de los legisladores, Rogelio Rueda dijo que la administración estatal apuesta por la prevención del delito con una visión integral, además que las estrategias de seguridad se modifican y perfeccionan de manera permanente, pues se pretende que este 2014 será un año de mayor coordinación.

Acerca de los cuestionamientos sobre las cifras oficiales en materia de inseguridad, señaló que ellos las comunican de acuerdo al número de denuncias presentadas ante agencias del Ministerio Público, por lo que los delitos que no son denunciados no se contabilizan.

Sobre el allanamiento de la oficina de la magistrada López Llerenas, dijo que la intervención del la intervención de agentes judiciales fue a petición del poder judicial.

“La situación es un tema interno del Poder Judicial; la participación de agentes de Procuraduría (General de Justicia del estado) fue para ir en apoyo al Poder Judicial, ellos pidieron la presencia para verificar si estuviese acaso cometiéndose algún delito”, dijo.

En el tema de las minas, dijo que para la de Zacualpan apenas se está elaborando el manifiesto de impacto ambiental, mientras que en la de Canoas el procedimiento está completo y “la posición del Ejecutivo es cumplir con el estado de derecho, respetando los permisos entregados por el gobierno Federal”.

Otros logros

En su intervención, Rogelio Rueda Sánchez destacó los logros en temas como los límites entre estados, pues aseguró que la controversia constitucional sobre límites con el estado de Jalisco ya no existe, ha quedado resulta y archivada.

El funcionario estatal presumió acuerdos de colaboración para la modernización de procesos de registro público de la propiedad y sistemas de registro civil, además de avances en la defensoría pública.

El secretario General de Gobierno señaló la respuesta inmediata de la administración en materia de protección civil ante contingencias, como la de la tormenta tropical Manuel, donde Colima “fue el primer estado en presentar completo el diagnóstico de daños y recibir las autorizaciones para proceder a apoyar a la población”.

En 2013 se emitieron en la secretaria General de Gobierno 197 decretos, 221 acuerdos y 269 disposiciones diversas.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí