Colima.- La detención de un presunto implicado en el asesinato de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez, generó una ola de comentarios en las redes sociales de AFmedios.
Las opiniones de los lectoresAF exhiben el sentir de una población colimense incrédula ante las autoridades de seguridad en el estado.
En la publicación de AFmedios en Facebook sobre la captura, se han registrado 302 mil 797 visualizaciones en Facebook, 3 mil 133 reacciones, y más de 795 opiniones ciudadanas de seguidoresAF.
AFmedios analizó las opiniones sobre la noticia y en su mayoría manifiestan un mismo tono: desconfianza, burla e indignación.
Frases como “chivo expiatorio”, “taparle el ojo al macho” o “no lo sé Rick, parece falso” se repitieron una y otra vez, reflejando la falta de credibilidad hacia las instituciones encargadas de procurar justicia en el estado.
Entre los comentarios, una usuaria escribió: “Qué rápido y eficaz, lástima que así no trabajen cuando matan a un ciudadano común”, mientras que otro señaló: “Solo actúan con rapidez cuando se trata de alguien del poder, el pueblo no vale igual”.
La constante en los mensajes fue clara: el pueblo siente que la justicia es selectiva y que, ante la presión social y mediática, las autoridades presentan resultados apresurados para calmar el enojo ciudadano.
Algunos, aunque pocos, llamaron a esperar las pruebas antes de juzgar. Pero el consenso dominante fue el escepticismo.
La conversación digital, más allá de los cuestionamientos naturales de los lectoresAF, revela una fractura de confianza entre los colimenses y sus instituciones. La ciudadanía duda de todo, incluso de la verdad. Y en ese terreno minado, cada acción oficial es vista como sospecha antes que como justicia.
“No lo sé, Rick… ¿no será un Aburto como el caso Colosio?”, escribió uno de los lectores, mientras otros calificaron la detención como “una cortina de humo” y “otra operación pantalla”.
El tono dominante entre los comentarios refleja una crisis de credibilidad profunda. La población duda que se haya capturado al verdadero responsable y teme que el caso se resuelva con un “chivo expiatorio”, figura simbólica que reaparece constantemente en el discurso ciudadano.
“Será, pero es extraño que tan rápido hayan dado con él, cuando nunca detienen a nadie. ¿A quién quieren engañar?”.
“Lo están inculpando”. mientras otros pidieron que se identifique al autor intelectual y se esclarezcan los motivos del crimen.
Entre las voces más críticas, abundan referencias históricas y comparaciones con otros casos emblemáticos de impunidad en México. “No será un Aburto, como en el caso Colosio…”, “pura simulación” o “otro montaje del gobierno” fueron frases repetidas decenas de veces.
Incluso, algunos usuarios ironizaron sobre la rapidez de la Fiscalía al resolver este caso, en contraste con la impunidad que predomina en otros homicidios:
“Qué raro, ahí sí los agarraron, y los demás qué…”.
“Solo si matan a un funcionario se ponen a trabajar. Si es un ciudadano, nunca pasa nada”.
Entre los reclamos más recurrentes, también destacan exigencias de transparencia: ciudadanos piden ver el rostro del detenido, conocer las pruebas y evitar que se “maquille la verdad” con declaraciones políticas.
Otros comentarios abiertamente acusan al gobierno estatal de fabricar responsables o “comprar culpables” para calmar a la opinión pública. “Cuánto le habrán pagado para que se echara la culpa”, “Buen billete le cayó al que se prestó para la foto”.
La voz popular también apunta hacia la impunidad estructural y la politización de la justicia. Usuarios señalaron que la Fiscalía podría recurrir a “acuerdos con grupos criminales” para simular resultados, mientras otros expresaron un sentimiento de hartazgo.
La magnitud y tono de las reacciones evidencian un desgaste en la relación entre ciudadanía e instituciones. Si bien las autoridades estatales de seguridad hoy domingo 19 de octubre hicieron oficial la detención de Felipe de Jesús ‘N’, la opinión pública parece tener clara su idea: no confían.
Derechos Reservados AF