Latinoamérica y el Caribe están cerca de universalizar la educación básica, según un informe que analiza datos de 2008 divulgado este martes por la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
De cada 100 niños latinoamericanos y caribeños en edad de ir a la primaria, 95 la cursaban en 2008, aclara el Informe de seguimiento de la Educación para todos en el mundo.
El resultado del estudio es alentador, pero al mismo tiempo advierte que para 2015 «todavía habrá muchos niños sin escolarizar en la región».
El número de menores que permanece fuera de las aulas ronda los 2,9 millones, lo que supone el 4 % de todos los que no reciben educación en el mundo, explica el informe.
Los países que tienen más retrasos en Latinoamérica son Dominica, Jamaica y República Dominicana. Ahí, entre 18 y 24 % de los niños no acuden a la escuela.
La universalización de la educación primaria es uno de los Objetivos del Milenio. En 2000, las Naciones Unidas fijaron como meta que para el 2015 todos los niños en edad de cursar la primaria acudan a la escuela.
Con información de CNN.